Sergi Vicente se licenció en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona en 1999 y, poco después, entró como reportero en un programa de la desconexión en Cataluña de TVE. Durante esa etapa, la cobertura informativa de un convoy humanitario por África le despertó la pasión por conocer otros mundos. En 2002, dejó su trabajo y se plantó en China con un visado de profesor de inglés. Ya no dejó ese país hasta finales de 2014, después de más de once años como corresponsal en China para Televisión de Cataluña. Actualmente es director de Barcelona Televisió (BTV), la televisión municipal de la ciudad condal.
Recibe novedades de SERGI VICENTE directamente en tu email
Una década como corresponsal en el gigante asiático.¿Qué sabemos de la China? No, de verdad: ¿qué sabemos?Seguramente tan poco como cuando Sergi Vicente aterrizó en el país en 2003 con la idea de dar clases de ingles a niños durante tres semanas. Nunca llego a utilizar el billete de vuelta. A los pocos meses TV3 empezo a pedirle cronicas desde el terreno y poco despues se oficializo la corresponsalia.A lo largo de los casi doce años que siguieron, Sergi Vicente recorrio todas las provincias chinas en busca de la noticia. Su periplo coincidio ademas con una epoca de profundos cambios en el pais asiatico, cambios que han catapultado a China a la primera linea informativa y de los que el ahora director de BTV ha sido observador privilegiado.Es este un relato en primera persona, hecho desde el conocimiento del territorio y la cultura china, en el que se da cuenta del salto generacional y la apertura social de la China, el replanteamiento de prioridades politico-economicas y las urgencias medioambientales de un pais demograficamente al limite. En resumidas cuentas,estamos ante un libro imprescindible para entender como es la China de hoy y cuales son las claves para entender sus retos inmediatos de futuro.
¿Qué sabemos de la China de hoy? No, de verdad: ¿qué sabemos?Seguramente tan poco como cuando Sergi Vicente aterrizó allí en 2002 con algunas nociones de mandarín y la idea de dar clases de inglés durante tres semanas. No llego a utilizar el billete de vuelta. A lo largo de los mas de doce años que siguieron amplio sus conocimientos del pais, del idioma y de sus habitantes y, convertido ya en corresponsal de television, recorrio todas las provincias chinas en busca de la noticia.Su periplo coincidio con una epoca de profundos cambios en el pais asiatico que han catapultado a China a la primera linea informativa. En muy pocos años, la poblacion china, mas del doble de la europea, ha pasado de las estrecheces a una confortable existencia de clase media. Como contrapunto, estan ahora en primer termino el replanteamiento de prioridades politico-economicas y las urgencias medioambientales y de seguridad alimentaria de un pais demograficamente al limite. Es el precio de estar pasando a camara rapida del comunismo maoista al capitalismo de Estado.China Fast Forward es un relato trepidante, hecho desde el conocimiento del territorio y la cultura chinas. Es una historia de amor y desamor a un pais. Pero sobre todo es un libro imprescindible para entender como es la China de hoy y cuales son sus retos inmediatos de futuro.
Sergi Vicente va arribar a la Xina un any del cavall i en va marxar en un altre any del cavall. Tot un cicle de dotze anys. Després d’uns mesos en una escola de l’interior del país, va convertir-se e