A poco de cumplir cincuenta y tres años en el poder, la revolución castrista hoy parece otra. Aquel ideario socialdemócrata característico de su liderazcjo en la oposición que puso fin al régimen autoritario de Fulgencio Batista el primero de enero de 1959, y que en medio del conflicto con el gobierno de los Estados Unidos se transformo en un tipo de socialismo real sin variantes esenciales hasta la caida del muro de Berlin y la desaparicion de la Union Sovietica, ha dejado paso al abandono de la idea del fin del capitalismo, el desafio contrahegemonico a los Estados Unidos y la construccion del hombre nuevo comunista en Cuba. De como la elite revolucionaria cubana alcanzo el poder en una epoca historica marcada por el equilibrio que regulo las relaciones entre las grandes potencias tras la Segunda Guerra Mundial, sus giros estrategicos a traves del tiempo y sus perspectivas futuras en un mundo multilateral difuso y con diversos actores emergentes en pugna, trata Cuba, ¡da y vuelta. Claves, giros y perspectivas de la revolucion castrista.
Publicacions de la Universitat de València 9788437068114
Esta obra es el punto de vista de un historiador cubano nacido junto al resultado revolucionario del primero de enero de 1959, pensada desde la distancia. Tras comprobar la orientación intencionalmente construida de ese fenómeno histórico conocido como Revolución cubana, el autor atribuye a Fidel Castro el papel principal en la concesión de sentido a la acción colectiva en Cuba.
Publicacions de la Universitat de València 9788437090931
La mirada del autor se centra en estudiar el proceso mediante el cual los revolucionarios cubanos confirieron sentido a su acción colectiva. Una construcción que transita del descontento con la dictadura de Fulgencio Batista, a exhibir una manera propia de ser, incorporando sus propios simbolos, rituales y ceremonias en el Movimiento Revolucionario 26 de Julio. Un proceso que lleva a ascender a su lider, Fidel Castro, al lugar sagrado de los padres fundadores de la nacion cubana. Se estudia, asi, el entramado politico y cultural que llego a reinventar la razon del conflicto: del enfrentamiento al regimen autoritario de Fulgencio Batista al desafio al gobierno de los Estados Unidos de America, como centro trascendente de la Revolucion cubana.