Un curioso e interesante recorrido por los anuncios más célebres de la historia de la publicidad española. Los hemos oído tantas veces que han pasado a formar parte de nuestra historia íntima y colectiva. ¿Quién no se acuerda del anuncio del detergente Colón con el que juega el título de este libro, o de Rodolfo langostino con su famoso "lleváme a casa" de Pescanova, o del repetidísimo jingle de ColaCao: "yo soy aquel negrito…" Dividido por décadas, cada inicio de capítulo va acompañado de una pequeña introducción sobre la situación socioeconómica de la época y un breve análisis de la situación que atravesaba la publicidad española, para a continuación hacer un animado repaso de los anuncios más destacados de la década a través de imágenes, ilustraciones, fotografías y eslóganes que seguro todos recordaremos. El resultado es un atractivo libro sobre la historia de la publicidad española que hará aforar todos aquellos pegadizos eslóganes y comentadísimas imágenes que forman parte de nuestro imaginario colectivo, y también del personal, porque, al primo de Zumosol, al algodón que no engaña, al ¿Es nuevo? No, lavado con Perlán, seguro que se asocia un momento, un lugar, un recuerdoPrólogo del libro de Agustín Medina, autor de campañas tan emblemáticas como la de "Aprende a amar la tónica" (Schweppes) o la "tacita a tacita" de café Monky con Carmen Maura. En la línea de Made in Spain (2008), el libro reúne todas las condiciones para convertirse en un éxito de ventas. Sergio Rodríguez es especialista en publicidad y ha creado un proyecto online sobre la historia de la publicidad que se ha convertido en el principal referente sobre el tema en la red.
X PREMIO TIFLOS DE NOVELA Esta es la historia de un padre especial contada por un hijo que no lo es. Una novela que aborda el eterno conflicto generacional desde una perspectiva nueva y descabellada, lanzando una mirada divertida a ciertos convencionalismos de la España de Transición a través de una interpretación muy peculiar del rock and roll. Don Alfredo Medina Ocón, un alto funcionario de carrera y prestigio impolutos, parece comprender de pronto el significado de aquel verso de Leonard Cohen: "Me sentenciaron a veinte años de aburrimiento por intentar cambiar el sistema desde dentro." En su fuga -o en su búsqueda, eso depende de quién y cómo se mire- acabará desmontando todos los prejuicios de una familia demasiado perfecta. Cada uno de sus miembros reacciona como puede ante esa metamorfosis que acabará transformándolos también a ellos, y en especial al hijo que cuenta la historia desde una perspectiva alucinada y sincera. Porque sólo a través de la sinceridad conseguirá mirarse en el espejo y dar respuesta a la famosa pregunta de Bob Dylan que da título al libro: How does it feel to be on your own, with no direction home… like a rolling stone.