La prueba de identificadores de ADN, dadas sus características técnicas así como su extraordinaria precisión, se ha convertido en un instrumento muy valioso para la moderna pericia forense y, lo que es mas importante, para un mas satisfactorio ejercicio del derecho a la tutela judicial efectiva y una respuesta mas eficaz a las exigencias de la sociedad respecto a la persecucion de los responsables de los delitos. Pero al mismo tiempo, estas tecnicas originan problemas nuevos o acentuan otros ya existentes, lo cual exige la adopcion de ciertas medidas a fin de asegurar que se realicen con las suficientes garantias tecnicas, procesales y de respeto a los derechos fundamentales afectados.Entre los problemas que se desarrollan en esta monografia pueden mencionarse los siguientes: a) fiabilidad de los analisis y de las tecnicas utilizadas y sus requisitos de validez; b) naturaleza y valoracion procesal de sus resultados o perfiles de ADN; c) posible afectacion de algunos derechos fundamentales del sujeto que se somete a examen; d) la creacion de archivos con los resultados de los analisis de ADN (perfiles de ADN) realizados a los autores de algun delito, o sobre las muestras o vestigios biologicos obtenidos en la escena del crimen, para lo cual contamos ya con la Ley Organica 10/2007, la cual es objeto de minucioso y critico estudio.Por otro lado, aunque nos encontramos ante una obra que pretende resolver problemas de notable complejidad de naturaleza esencialmente procesal, tambien se ofrecen consideraciones de Derecho penal sustantivo de enorme trascendencia practica, tales como la eventual aplicacion del delito de desobediencia ante una negativa infundada del sujeto requerido a permitir la toma de una muestra biologica a fin de poder obtener su perfil genetico, cuestion sobre la que la doctrina aun no se ha pronunciado claramente.