Sergio Vega (Madrid, 1974) sintió una especial atracción hacia el Japón tradicional desde muy temprana edad, influenciado por su inicio en la práctica de las artes marciales japonesas. Ha publicado artículos en la revista Fiat Lux o 20 Minutos Digital, además de colaborar en blogs de cultura japonesa.
Su primera novela, Las piedras de Chihaya, se dividió en tres volúmenes y fue publicada por la editorial Quaterni entre 2013 y 2014, convirtiéndose en el primer autor no japonés de la firma. En ella realizaba un sorprendente y profundo recorrido por el Japón del final de la era Kamakura (siglo XIV). El reconocimiento de los lectores propició que la obra fuera galardonada con tres premios Hislibris de novela histórica: mejor autor novel, mejor autor español y mejor novela. En el verano de 2016, Las piedras de Chihaya fue expuesta en el museo de la Universidad de Toyo, en Tokio, junto a grandes clásicos japoneses del género. En palabras del director de la exposición, el historiador y profesor Takuma Wada, la obra ha contribuido a la difusión de la novela histórica japonesa fuera de sus fronteras.
Más tarde llegaría Oni, una novela corta publicada con Ronin Literario, donde un samurái quedaba atrapado por la nieve en una aislada aldea de montaña asediada por un ogro mitológico. En 2017 vendría Teppodama, a medio camino entre una novela policiaca y la de aventuras, donde una joven aprendiz de asesina trataba de escapar de las garras de la yakuza.
Durante una visita a Kioto, Sergio Vega recaló en el cementerio del barrio de Chion In, donde surgió la inspiración para su próxima novela: El fantasma de los Nanjō (que será próximamente publicada por esta casa), ambientada a principios del periodo Edo (siglo XVII), tras la batalla más importante de la historia samurái: Sekigahara. La traición de un poderoso señor de la guerra provoca el exterminio de una familia guerrera, pero veinte años después el fantasma de los Nanjō regresará de entre los muertos para reclamar su venganza. Un veterano samurái rural será reclamado de nuevo al servicio de su señor para tratar de evitarlo. Espadas y superstición se mezclan en esta nueva historia publicada en 2019.
Recibe novedades de SERGIO VEGA directamente en tu email
El emperador de Japón está decidido a recuperar a cualquier precio el poder que los samuráis le arrebataron a sus antepasados. Sin embargo, el clan Hōjō ataca la capital imperial antes del levantamiento.Extramuros, un terrateniente provincial continua fiel al emperador, que se ha visto obligado a refugiarse en la fortaleza de los monjes guerreros de Kyoto, y su juramento de lealtad es la ultima esperanza de los sitiados.La guerra Genkō ha comenzado.Y mientras todos estos eventos sacuden Las Islas Sagradas, un niño campesino continua su iniciatico peregrinaje tras la sombra de un monje zen.En esta segunda entrega de la saga epica Las Piedras de Chihaya, se suceden cruentas batallas samurais, a la vez que se muestra la vida en las primeras comunidades zen japonesas, las secretas actividades de los ninjas y la lucha por la libertad en una sociedad marcada por la costumbre y los ferreos codigos eticos desde el nacimiento hasta la muerte.En esta segunda entrega de la saga epica Las Piedras de Chihaya, se suceden cruentas batallas samurais, a la vez que se muestra la vida en las primeras comunidades zen japonesas, las secretas actividades de los ninjas y la lucha por la libertad en una sociedad marcada por la costumbre y los ferreos codigos eticos desde el nacimiento hasta la muerte.
Japón, 1331. Tras dos intentos de invasión mongola, la nación decide instaurar un estado militar permanente. Hasta ese momento la máxima autoridad política y espiritual era el emperador, pero ahora los poderosos samuráis le han relegado a un segundo plano. El emperador Go-Daigo se resiste a perder su poder y trata a toda costa de apartar al shogun y restablecer el antiguo orden social. Para ello debe reclutar de entre los nuevos y poderosos terratenientes provinciales a aquellos que estén dispuestos a luchar por él. Un niño oculto, dotado de unos poderes que aún no comprende, se verá arrastrado por los acontecimientos hacia el mundo convulso de los hombres y los espíritus. Un viaje enigmático que le mostrará las costumbres y los ritos del Japón de la era Kamakura, la consolidación del zen japonés, le llevará por las recónditas montañas donde viven los antiguos maestros espirituales y le revelará al asesino más famoso de la historia: el ninja.
El levantamiento del emperador por el control de Japón ha fracasado y mientras permanece prisionero en Kyoto los últimos rebeldes que apoyaban su causa se ven amenazados por la unión de las fuerzas leales al shogun y al clan Hojo. El enorme ejercito avanza implacable desde el este haciendo temblar la tierra de Las Islas Sagradas, pero, en el centro del pais, un puñado de samurais pretende detenerlos el tiempo necesario para que los rebeldes puedan fortalecerse. Dispuestos a sacrificar sus vidas en nombre del honor y la lealtad, contemplan con indiferencia como el ejercito mas poderoso de la historia de Japon asciende por la montaña para rodear el castillo entre las nubes donde se refugian. La fortaleza de Chihaya y sus samurais estan a punto convertirse en leyenda...
Año 1600, Sekigahara. Los grandes señores de la guerra se baten en la contienda más importante de la historia samurái, de la que saldrá victorioso Tokugawa Ieyasu. En el curso de la batalla, uno de sus aliados urdirá una traición que conducirá al exterminio de una familia de fieles guerreros. Veinte años después, el fantasma de los Nanj turbará la paz del nuevo régimen al regresar de entre los muertos para cobrar su venganza. Tomoyuki, un veterano samurái rural reclamado de nuevo al servicio por su señor, será el encargado de impedirlo y descubrir qué se oculta tras la máscara del espectro. Acción trepidante, intriga, superstición y seres de ultratumba se conjugan de forma magistral en esta historia ambientada en el Japón feudal.