Sharon Keefe Ugalde, profesora en la Texas State University, ha publicado importantes estudios como Conversaciones y poemas. La nueva poesía femenina en castellano (Madrid, 1991), La poesía de María Victoria Atencia: un acercamiento crítico (Madrid, 1998) o Estudios críticos de la poesía de Juana Castro (Córdoba, 2002).
Recibe novedades de SHARON KEEFE UGALDE directamente en tu email
La poesía escrita por mujeres -por éstas que conversaron con Sharon Keefe Ugalde, y por otras más que están viviendo un proceso de transformación- en estos últimos años ha roto los límites impuestos por la estructura patriarcal de la sociedad. No todas las entrevistadas reconocen el concepto de poesia femenina, ya en la version que le ha dado una concepcion patriarcal caduca o en la creada por la mujer misma, pero en cada una de ellas resalta el proceso de su evolucion nutrido por una energica rebelion contra los limites impuestos. Autodescubrimiento, subversion, revision y naturalmente variedad tematica y estilistica. En el proceso de dar cuenta de la realidad, siempre con voz propia y de manera profunda y total, laten sus vivencias, su trayectoria, su vitalidad imaginativa: su fuerza expresiva repercute hondamente en los aspectos formales. Estas conversaciones cuajan en un espacio para la memoria, la literaria y la intima. Hablan las poetas de la relacion entre poesia y autobiografia, cuentan por que escriben y donde y como, cual es su poetica, la evolucion de su obra, sus frustraciones y sus goces, sus autodescubrimientos -el erotismo femenino- o su predileccion por determinados tipos de versificacion o su vinculacion con otras artes. Corresponde a los lectores la gratificante tarea de efectuar hallazgos, yendo de este libro a la obra de las poetas, estimulados por la antologia que, a modo de muestra minima, aqui se ofrece. Patricia Gadea ilustra el libro con su interpretacion de los retratos de las diecisiete poetas que en el hablan.
Este libro es una invitación a conocer, o redescubrir, un importante caudal artístico de la España del siglo XX, y fue concebido como una continuación, en orden cronológico inverso, al de Ellas tienen la palabra, una antología de poetas nacidas a partir del año 1950. De acuerdo con la aceptada categorización generacional, nuestra selección recupera a dos generaciones anteriores a las que figuran en Ellas tienen la palabra: la segunda promoción de posguerra, también conocida como la generación del medio siglo o de los 50, y la que inicialmente se conoció como los novísimos y posteriormente como la generación de los 70. La presente antología se suma al proceso colectivo de contrarrestar las prolongadas ausencias de las mujeres en las antologías de más peso. Es hora de que se escuche a las poetas, no en voz baja desde los márgenes, sino en voz alta en el centro de la producción cultural.