Sheila Queralt es doctora en Ciencias del Lenguaje y ejerce como perito judicial en Lingüística Forense. Es directora del Laboratorio SQ-Lingüistas Forenses, docente en distintas universidades y una de las pocas especialistas en el mundo en análisis de anónimos. Además, colabora como experta lingüista con diferentes cuerpos policiales nacionales e internacionales en casos de corrupción, ciberseguridad, narcotráfico, homicidios y terrorismo, entre otros. Forma parte del grupo de mentores de la Liga Nacional Interuniversitaria de Retos en el Ciberespacio organizada por la Guardia Civil española. Es autora de varios libros y ha publicado «Atrapados por la lengua» (2020, 2.ª ed. 2021) y «Estafas amorosas» (2022) en Larousse Editorial.
Recibe novedades de SHEILA QUERALT ESTEVEZ directamente en tu email
¿Cómo seducen los llamados "estafadores del amor"?, ¿cómo engañan?, ¿cómo reaccionan cuando la víctima sospecha de las verdaderas intenciones de su pareja? En definitiva, ¿cómo se salen con la suya estos delincuentes? ¿Y ellas?, ¿Que consecuencias tiene para la victima este tipo de delito que va mucho mas alla de la mera estafa economica?, ¿por que muchas no denuncian?, ¿son demasiado ingenuas? Las respuestas nos permiten ver como la sociedad percibe a las victimas y a sus agresores. Sheila Queralt describe el modus operandi linguistico del estafador para conseguir este fraude sentimental y economico: la seduccion inicial, el engaño, el conflicto y la huida. Para ejemplificarlo, pone en practica los principios de la Linguistica Forense y desvela las estrategias linguisticas utilizadas por los cuatro mayores "estafadores del amor" en serie de mujeres, tan bien conocidos en España por la cobertura que les han dado los medios de comunicacion: Albert Cavalle, Francisco Manzanares, Rodrigo Nogueira y Carmelo Hernando Matute.
Cuántas veces no habrás escuchado eso de para qué sirve estudiar lengua? . Quizá te lo habían preguntado cuando decidías qué querías estudiar o incluso tú personalmente te lo preguntabas pensando enunas pocas salidas profesionales. Quiza no sabias que se podia dar una respuesta que va mas alla de la tipica de que estudiar lengua conduce a ser docente, traducir de una lengua a otra o trabajar enuna editorial.
Esta obra ofrece un panorama general de la lingüística forense, qué es y también qué no es, así como las principales líneas de investigación pericial en los diferentes ámbitos de esta disciplina. Su lectura permitirá adentrarse en este interesante y novedoso campo de aplicación de la lingüística, acompañado de preguntas y referencias bibliográficas para ampliar información. Las autoras, profesionales de la lingüística, la traducción y la investigación policial, ponen su conocimiento y experiencia al servicio de los lectores para que puedan iniciarse en los fundamentos teóricos de la disciplina y la resolución de casos prácticos donde la lengua puede constituir una prueba judicial.Dirigido especialmente a estudiantes universitarios, a investigadores o profesionales del sector, también es un libro para todos aquellos amantes de la lengua que tienen curiosidad por saber qué es la lingüística forense más allá de lo que puedan conocer por la prensa y las series de televisión.
Es posible que muchos lectores hayan oído hablar de la lingüística forense y no tengan del todo claro qué estudia esta disciplina. En series y películas hemos visto que la forma de hablar caracteriza a los hablantes y así es posible desde detectar falsos testimonios a crear un perfil completo del hablante. Las lingüistas forenses Sheila Queralt y Roser Giménez guían en esta obra a los interesados en la materia y responden a las posibles dudas que puedan surgir: ¿qué es la lingüística forense?, ¿qué estudiar para convertirse en lingüista forense?, ¿en qué se puede trabajar una vez acabada la formación? En esta guía, las autoras desgranan los pasos que debería seguir cualquier apasionado de la lengua para llegar a ser un lingüista forense. Con un texto sencillo y ameno y actividades para complementar la lectura, nos mostrarán qué es la lingüística forense y qué debemos hacer para dedicarnos a ello.
Bienvenidos a laparte oscura de la lengua. Este libro deSheila Queralt no es una creación artística, sino elrelato de la experiencia de una detective de la lengua y de los casos reales que más han influido en su trayectoria profesional. De los casos que ya no estan sujetos a secreto de sumario o bajo confidencialidad, claro. Comoperito judicial en Linguistica Forense, la autora ha seleccionado50 casos en que la contribucion del analisis linguistico ha sido crucial para determinar el grado de participacion de los presuntos delincuentes. De ahi lo de forense y de ahi lo de linguistica. Porque igual que dejamos nuestra impronta en todo lo que hacemos (abrir una puerta, enviar un mensaje o dejar nuestras pisadas en el barro), nuestramanera de expresarnos evidencia muchas cosas sobre nosotros y los linguistas formados especificamente para ello son capaces de desentrañarlas. Desde elexperto en fonetica que supo encontrar la pista en las grabaciones de los secuestradores de Anabel Segura o del supuesto narco de Barcelona que paso 626 dias en una carcel italiana, hasta ellinguista forense que analiza denuncias por amenazas o casos de suplantacion de identidad.Bienvenidos a laparte oscura de la lengua. Este libro deSheila Queralt no es una creación artística, sino elrelato de la experiencia de una detective de la lengua y de los casos reales que más han influido en su trayectoria profesional. De los casos que ya no estan sujetos a secreto de sumario o bajo confidencialidad, claro. Comoperito judicial en Linguistica Forense, la autora ha seleccionado50 casos en que la contribucion del analisis linguistico ha sido crucial para determinar el grado de participacion de los presuntos delincuentes. De ahi lo de forense y de ahi lo de linguistica. Porque igual que dejamos nuestra impronta en todo lo que hacemos (abrir una puerta, enviar un mensaje o dejar nuestras pisadas en el barro), nuestramanera de expresarnos evidencia muchas cosas sobre nosotros y los linguistas formados especificamente para ello son capaces de desentrañarlas. Desde elexperto en fonetica que supo encontrar la pista en las grabaciones de los secuestradores de Anabel Segura o del supuesto narco de Barcelona que paso 626 dias en una carcel italiana, hasta ellinguista forense que analiza denuncias por amenazas o casos de suplantacion de identidad.