A lo largo de la historia, la gente de a pie se ha movilizado repetidas veces y, con ello, ha ejercido un poder considerable. Revoluciones como la francesa y americana, acciones de masas como las obreras del siglo xix, movimientos como el pacifista, ecologista y feminista, o sublevaciones antiautoritarias como las ocurridas en Europa oriental a final de los años ochenta han promovido cambios sustanciales y duraderos en el sistema politico y la sociedad. Sin embargo, sus mecanismos y desarrollo siguen planteando numerosos interrogantes: ¿que induce a los ciudadanos corrientes a echarse a la calle en un momento y no en otro?, ¿cual es el impacto a largo plazo de las acciones colectivas?, ¿cual es su poder real? Sin tratar de imponer una perspectiva determinada ni privilegiar las revoluciones clasicas, Sidney Tarrow presenta un marco general para la comprension de los movimientos sociales, ciclos de protesta y revoluciones que tuvieron su origen en Occidente y se extendieron a todo el planeta a lo largo de los dos ultimos siglos. A partir de este analisis del pasado, El poder en movimiento formula los retos a los que se enfrenta el mundo del mañana, en el que los movimientos sociales superaran cada vez mas facilmente las barreras de los Estados nacionales, mientras que estos, a su vez, conseguiran ser cada vez mas habiles a la hora de domesticar o manipular toda accion colectiva.