El peronismo —sostiene Silvia D. Mercado— es un sistema de creencias compartido por el conjunto de los argentinos, aún por los que no son peronistas. Sin embargo, no resiste un chequeo. Cualquier ver
El kirchnerismo es el movimiento político que más importancia le dio a la comunicación desde 1983, pero Néstor Kirchner no inventó nada. Episodios parecidos a los que se viven en el presente sucedieron entre el año 46 y el 55, cuando Peron capto a artistas y directores de cine, compro medios economicamente debiles y expropio el diario La Prensa mientras construia su relato: el mito potente del lider popular. El ideologo y brazo ejecutor de las politicas de comunicacion del peronismo original fue Raul Apold. Kirchner supo mas de el de boca de un viejo peronista que, en pleno conflicto con el campo, lo visito para decirle que el mayor logro de Peron no habian sido las obras publicas o la politica social sino el aparato de propaganda del Estado, motorizado desde la Subsecretaria de Informaciones y Prensa. Apold era el segundo hombre mas poderoso y temido de la Argentina peronista hasta julio de 1955, cuando dejo el pais y se esfumo de la escena publica sin pena ni gloria. ¿Pero quien era en realidad el llamado "Goebbels de Peron"? ¿Por que se sabe tan poco sobre su origen, su familia, los detalles de su vida, si era judio o nazi, su vinculo con Peron, las circunstancias de su muerte? Amigo de Mirtha Legrand, padrino de bautismo de Marcela Tinayre, socio de Luis Cesar Amadori y de Roberto Noble, enemigo acerrimo de Hugo del Carril, intimo amigo de Juan Duarte, Apold es el secreto mejor guardado del peronismo. Silvia Mercado ha escrito una biografia apasionante y documentada sobre una figura politica clave para comprender la actualidad.