Miguel Ángel Simón es doctor en Psicología y profesor titular de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos en la Universidad de La Coruña. Su principal línea de investigación está centrada en el ámbito de la Psicología de la Salud, temática sobre la que ha publicado diversos artículos en revistas especializadas. Es autor del libro "Biofeedback y rehabilitación" y director del anuario "Comportamiento y Salud".
Recibe novedades de MIGUEL ANGEL SIMON directamente en tu email
Con la colaboración de diecisiete destacados autores de prestigio internacional reconocido, en este libro se aborda el estudio de la evolución de la extrema derecha en Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días atendiendo a dos criterios: evolución doctrinal e ideológica y evolución territorial. En la primera parte se revisan las principales líneas de evolución ideológica atendiendo a temáticas como el modelo de liderazgo, el auge del populismo contemporáneo, la Nueva Derecha, nativismo y antiislamismo, el decadentismo, el integrismo católico, la xenofobia, el pensamiento evoliano, negacionismo y antisemitismo y las corrientes europeístas de la derecha radical. En la segunda parte se realiza un análisis territorial y por movimientos y partidos que toma en consideración la evolución de la extrema derecha durante este período en Francia, Italia, Alemania, Escandinavia, España, Suiza, Bélgica, y se dedica un capítulo a movimientos populistas contemporáneos.
El presente Manual, en el que participan un nutrido grupo de reconocidos especialistas en este campo, abaca tanto el estudio de aspectos conceptuales y metodológicos relevantes, como algunas de las aplicaciones más actuales y destacables en el ámbito del cuidado de la salud en entornos clínicos y asistenciales.
El objetivo el presente libro es ofrecer una visión de las más importantes parcelas de aplicación de los conocimientos y técnicas de la Psicología de la Salud. A lo largo del mismo se abordan temas tan relevantes como la preparacion psicologica ante intervenciones quirurgicas, el papel del psicologo en un equipo de salud cardiovascular, la intervencion psicologica en pacientes geriatricos, los efectos beneficiosos del entrenamiento en habilidades sociales y las diferentes estrategias de intervencion aplicables en un amplio numero de trastornos, tales como la diabetes, disfunciones sexuales, trastornos alimenticios, miopia, sindrome del intestino irritable, espasticidad, tartamudez, problemas de sueño en ancianos e incontinencia fecal.En su redaccion han participado diecisiete destacados especialistas procedentes de diversas universidades españolas, por lo que se trata de una buena muestra de lo que se esta realizando en este ambito de la psicologia.
La psicofisiología clínica es la parcela del conocimiento científico interesada en la
aplicación de las técnicas, conceptos y teorías psicofisiológicas a la explicación delos factores psicológicos q