¿Qué tienen en común un padre abrumado por la enfermedad de su hijo, una mujer maltratada, un joven bisexual al que la madre no quiere ni ver, una depresiva crónica y un taiwanés que cae muerto tras casi un dia entero ante el ordenador? Efectivamente, los videojuegos. A los que tambien juega la gente feliz. Los videojuegos pueden aislarte de la realidad e incluso pueden matarte (y la cronica de las muchas muertes literalmente debidas a los videojuegos es una parte importante e irresistible- de este libro), pero los mundos virtuales tambien permiten desarrollar la mente (eso que algunos llaman la capacidad cognitiva), en ellos se pueden crear comunidades y vinculos afectivos y hay incluso quien se libera de sus traumas en lugar de encadenarse a una adiccion. He aqui una teoria estetica y hasta politica del videojuego, escrita paradojicamente sin juicios de valor: no hay libro sobre el tema libro mas completo ni mejor. Tampoco creemos que haya uno mas entretenido.
¿Qué tienen en común un padre abrumado por la enfermedad de su hijo, una
mujer maltratada, un joven bisexual al que la madre no quiere ni ver,
una depresiva crónica y un taiwanés que cae muerto tra
Este libro, una historia visual de los videojuegos, ofrece al lector una visión general de la industria del videojuego, desde el primer juego creado a mediados del siglo XX hasta nuestros días. Se presta especial atencion a los avances que se han producido en la industria durante este tiempo, como las nuevas tecnologias, la jugabilidad innovadora, los graficos nunca vistos y el diseño. Una introduccion de Simon Parkin ofrece una vision general de la historia de los videojuegos y explora como juegos emblematicos han ampliado los limites del medio. 300 entradas, seleccionadas por un panel de expertos de la industria, muestran los juegos, consolas, editores, etc. mas influyentes y celebres. Cada entrada va acompañada de un texto que informa al lector sobre el juego y su historia, su lugar en la cultura popular en general, e incluye informacion y datos utiles, con maridajes emocionantes y a veces inesperados proporcionados por la organizacion de la A a la Z. Un glosario de palabras clave y biografias seleccionadas de creadores y desarrolladores influyentes proporcionan mas contexto, y un sistema de iconos e infografias permite a los lectores ver las conexiones entre las 300 entradas del libro. Tambien se analiza la cultura del juego en general y como ha pasado de ser una aficion de nicho a convertirse en un fenomeno mundial que influye en la cultura popular, lo que lo convierte en el estudio mas amplio sobre juegos y videojuegos disponible en la actualidad.