El contenido temático de este libro está estructurado en siete capítulos, donde se estudian/exponen el concepto de ASC, su enfoque como sistema de comunicación, su recorrido histórico, las tipologías y la preparación profesional del animador sociocultural, las técnicas de grupo y el modelo sistémico-comprensivo como nueva propuesta metodológica dentro del ámbito de la ASC. Se plantean nuevos horizontes, nuevos enfoques, nuevas perspectivas que ofertan visiones distintas y complementarias a la realidad de la ASC.
El contenido temático del libro está diseñado con pocos asuntos, pero todos importantes y que comprometen de verdad a todas las personas que trabajan en el amplio campo de la Animación. Cinco bloques (el grupo y sus técnicas, la evaluación de los proyectos de ASC, los indicadores sociales y las metodologías de investigación) definen y fundamentan el edificio que queremos construir desde la prácica social. Construir la Animación Sociocultural es la mejor inversión humana y social, porque en ese edificio comunicativo, participativo y liberador, todos somos necesarios.
La comunidad social y cívica a la que pertenecemos necesariamente nos exige como atributo convivencial la capacidad de entrega a los proyectos comunes comunitarios, dado que ellos se vislumbran como los acicates para la perfección humana que todos andamos buscando. Hemos intentado reflexionar sobre la Comunidad y la Animación Comunitaria en la sociedad actual, donde el valor de lo comunitario, cada día, adolece de enfermedades temporales y de incomprensiones semánticas.
El contenido temático de este libro, está dividido en dos grandes ejes-horizontes: la planificación socioeducativa con todos sus elementos sistémicos y la metodología didáctica de la intervención. Ambos contenidos aparecen como propuestas abiertas e inconclusas y con unas líneas interdisciplinares de coherencia dentro de la fórmula de los diseños sociales y educativos.