El llamado racionalismo arquitectónico irrumpe en el panorama madrileño en torno a 1925 y conforma una generación de arquitectos que, en paralelo con la generación poética de 1927, intentan una renovacion de la arquitectura española. El grupo es una elite culta y cosmopolita que entra en contacto con la arquitectura europea moderna y se mueve entre la tradicion y la mas pura modernidad. Garcia Mercadal, Lacasa, Fernandez Shaw o R. Bergamin son algunos de los arquitectos cuya obra analiza este libro. Las conexiones de estos arquitectos con Instituciones como la Libre de Enseñanza, la Residencia de Estudiantes y La Gaceta Universitaria amplia el campo de lectores interesados.
En este libro se profundiza en el conocimiento de la obra de arte en tanto dispositivo cultural de significados múltiples. Se analiza la evolución, desde la Edad Moderna hasta hoy, de los lugares (tanto fisicos como imaginarios) donde el artista lleva a cabo el proceso creador, la interaccion que se produce entre ambos y su incidencia (directa o indirecta) en la identidad del propio artista y de su obra; y se indaga en la cuestion de la identidad y la representacion, atendiendo a diversos medios (desde la arquitectura y las artes plasticas tradicionales hasta la creacion audiovisual, pasando por engranajes complejos de exhibicion y difusion mediatica) y diferentes epocas, a partir de una serie de casos concretos de impacto y relevancia de la Edad Moderna y Contemporanea.La pluralidad de autores necesariamente implica variedad en las herramientas de analisis y de reflexiones pero esa diversidad se articula en torno a los conceptos fundamentales de los lugares del arte, identidad y representacion, que sirven de hilo argumental y brindan al lector la ocasion para reflexionar sobre estos temas a lo largo de la Edad Moderna y ContemporaneaEsta publicacion, en dos volumenes, es el resultado del proyecto de investigacion Los lugares del arte. Del taller del artista al espacio expandido en la sala de exposicion (HAR2010-19406) del que forman parte diversos investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (Departamentos de Historia del Arte Moderno y Contemporaneo), y recoge tambien las aportaciones de autores especialistas de otras universidades españolas y extranjeras que han contribuido con sus investigaciones al debate e intercambio de ideas entre la comunidad universitaria.
En este libro se profundiza en el conocimiento de la obra de arte en tanto dispositivo cultural de significados múltiples. Se analiza la evolución, desde la Edad Moderna hasta hoy, de los lugares (tanto fisicos como imaginarios) donde el artista lleva a cabo el proceso creador, la interaccion que se produce entre ambos y su incidencia (directa o indirecta) en la identidad del propio artista y de su obra; y se indaga en la cuestion de la identidad y la representacion, atendiendo a diversos medios (desde la arquitectura y las artes plasticas tradicionales hasta la creacion audiovisual, pasando por engranajes complejos de exhibicion y difusion mediatica) y diferentes epocas, a partir de una serie de casos concretos de impacto y relevancia de la Edad Moderna y Contemporanea.La pluralidad de autores necesariamente implica variedad en las herramientas de analisis y de reflexiones pero esa diversidad se articula en torno a los conceptos fundamentales de los lugares del arte, identidad y representacion, que sirven de hilo argumental y brindan al lector la ocasion para reflexionar sobre estos temas a lo largo de la Edad Moderna y ContemporaneaEsta publicacion, en dos volumenes, es el resultado del proyecto de investigacion Los lugares del arte. Del taller del artista al espacio expandido en la sala de exposicion (HAR2010-19406) del que forman parte diversos investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (Departamentos de Historia del Arte Moderno y Contemporaneo), y recoge tambien las aportaciones de autores especialistas de otras universidades españolas y extranjeras que han contribuido con sus investigaciones al debate e intercambio de ideas entre la comunidad universitaria.