Madrid, 1969. En el verano de 2005 comienza aescribir por pura casualidad y compone su primer libro de poemas ,”Mirar y ser mirada”, con el que obtendrá en el año 2006 el X Premio Nacional de Poesía Nicolás del Hierro quedando también finalista en premios como el Dionisia García o el Vicente Martín de ese mismo año. De formación autodidacta durante el año 2007 escribirá su segundo poemario “Electra se quita el luto”, finalista en el Premio Internacional ciudad de Melilla y que será posteriormente publicado por Ediciones Vitruvio en junio de 2008. Algunos de los poemas de su primer libro han sido traducidos al inglés y aparecen publicados en la revista literaria “The refined savage”. En 2011 colabora en dos Antologías de relato “Viscerales”(Ediciones del viento) junto a autores como Enrique Vila- Matas o Montero Glez. y “Narrando a contracorriente” (Ediciones escalera).En 2013 publica con Ediciones con carrito su tercer poemario Mi vida sin Julio Verne y reedita en la misma editorial el inencontrable Electra se quita el luto. Colabora como crítica literaria en el suplemento Artes & letras de El Heraldo de Aragón y la revista cultural El Asombrario. Mantiene activo desde el año 2006 el blog: www.mademoisellejoue.blogspot.com
Recibe novedades de SONIA FIDES directamente en tu email
A veces el pasado se acuerda de ti sin ser consciente del peso que deja su renovada presencia,pero eso lo descubrirá Olivia como se descubre la herida que deja cualquier imprudencia, demasiado tarde. A caballo entre una road novel y en la estela de escritoras como Martin Gaite. La inequivoca fragilidad de los mosquitos se despliega ante el lector como un exigente espejo en el que se vislumbran los vicios y virtudes de toda una generacion.
Para verificar su pasado, Olivia y cuatro amigas emprenden un viaje a Lyon desde una ciudad que ya no las reconoce, en busca de su verdadero lugar en el mundo. La inequívoca fragilidad de los mosquitos es una incisión en el tuétano emocional de una generación que trata de tomar las riendas de su vida.
Odile tiene casi cincuenta años cuando se ve obligada a regresar al pasado de manera inesperada. Una imagen conocida, pero que creía olvidada aparece cada noche en la pantalla de su televisor en una especie de reto absurdo que sin embargo comienza a obsesionarla. Para neutralizarlo Odile buscara una salida a priori descabellada. Sin embargo, es a veces en la locura o en la vida vivida por persona interpuesta donde unicamente podemos encontrar el camino de vuelta a la realidad. Los tigres no pueden esperar eternamente es una historia de casualidades y devociones. Un homenaje, un diario literario, una invencion; la letra pequeña que todos nos negamos a leer en el pegajoso estribillo de las canciones de amor.
La escritora Marguerite Yourcenar escribió que Dios la había querido a través de sus amigos. Ella dedicó su vida a la literatura, no tanto como oficio, sino como forma de estar en el mundo. Algo muy parecido le ocurre a Sonia Fides, que lleva años y libro