Este libro aborda la problemática resultante de la apertura a la competencia del transporte aéreo, un tema de actualidad que hasta la fecha no había sido objeto de un estudio jurídico monográfico completo como el que aquí se acomete. A diferencia de otros sectores regulados, el transporte aéreo no ha tenido la atención que merece por su trascendencia y relevancia jurídica y por los problemas a los que se enfrenta, pendientes aún de solución. Valga como ejemplo el legado de mercados nacionales monopolísticos o la vinculación del tráfico a los aeropuertos, circunstancias éstas que se traducen en obstáculos a la liberalización y que ponen de manifiesto, en consecuencia, la necesidad de ciertas medidas interventoras. En efecto el mercado aéreo dista mucho de ser perfecto y la intervención administrativa es irrenunciable, si bien ciñendose a un papel de ordenación que difiere de los antiguos planteamientos intervencionistas. Frente al monopolio público que conocimos en España, el Derecho comunitario ha configurado para el transporte aéreo un sistema abierto; éste se caracteriza por la libertad de entrada, pero en régimen de competencia, como cualquier otra actividad comercial o industrial.
La nueva disciplina comunitaria en materia de contratos públicos se articula sobre tres directivas enmarcadas en la estrategia Europa 2020: la Directiva 2014/23/UE, relativa a la adjudicación de contratos de concesion; la Directiva 2014/24/UE, sobre contratacion publica; y la Directiva 2014/25/UE, relativa a la contratacion por entidades que operan en los denominados sectores excluidos agua, energia, transportes y servicios postales.Este paquete normativo constituye la cuarta generacion de directivas en la materia, dato que por si solo da idea de la complejidad y de la relevancia de la contratacion publica y que corroboran su transposicion y su faz de instrumento al servicio de politicas sociales, de igualdad, medioambientales, etcetera.De la dificultad de dicha transposicion es bien consciente el legislador español, que con escaso exito se ha enfrentado a esta tesitura en tres ocasiones previas. Por lo demas, la reiterada importancia de la materia se ha acrecentado con una reforma como la que se aborda en este libro y que amplia el ambito objetivo de aplicacion de las directivas. En este sentido sus paginas situan al lector ante una reforma tan ambiciosa como para avanzar la voluntad de las instituciones comunitarias de disciplinar toda la contratacion administrativa, voluntad que se deduce tanto de la nomen...