Stephan Lessenich ofrece perspectivas para una democracia solidaria, inclusiva y sostenible. Esta obra supone una continuación
de lo planteado por el autor en La sociedad de la externalización.
La de
Tenerlo todo y querer aún más, preservar el propio bienestar a costa de denegárselo a otros: esta es la máxima de las sociedades desarrolladas, aunque se intente disimular en el ámbito público. Esta obra presenta un riguroso y mordaz analisis de las relaciones de dependencia y explotacion en el mundo globalizado.Occidente externaliza sistematicamente los efectos negativos generados en pos de nuestro modo de vida sobre los paises mas pobres de otras regiones del mundo. A diferencia del ideal que querriamos creer, si nos va bien es porque desplazamos sistematicamente muchos de los problemas que genera nuestro estilo de vida sobre los mas desfavorecidos.Frente a las poderosas fuerzas que quieren obviar u ocultar los trasfondos y los efectos secundarios del capitalismo, hace falta asumir y aumentar la responsabilidad individual y colectiva con los demas para acabar con la pobreza y la explotacion, la violencia y la devastacion natural. Este libro contribuye a ello.