El Tratado de Psiquiatría de la American Psychiatric Publishing es, sin duda, un completo libro de referencia básica y un auténtico texto clásico de la especialidad. En realidad, este tratado ha contribuido amplia y definitivamente a definir el carácter global de la Psiquiatría. En la actualidad, el psiquiatra se ocupa de un buen número de actividades diversas: prescribir medicamentos, administrar terapia electroconvulsiva, dirigir terapias individuales, conjuntas y de grupo, prestar declaración en los tribunales, contribuir a la comprensión de temas de salud pública, e investigar la influencia de la genética y el entorno que configura a los seres humanos. En esta cuarta edición de este Tratado, han colaborado 88 autores que han profundizado en este carácter global, enriqueciendo el libro con las últimas referencias, conocimientos y resultados de los más recientes estudios de investigación. En este equipo de colaboradores, han participado los autores de siempre y otros más jóvenes, que a veces han reescrito capítulos de la edición anterior. Con ello, se han recogido nuevas ideas, tanto de investigación como de práctica clínica, y nuevas estrategias terapéuticas y farmacológicas. Este Tratado, considera el mejor libro de texto de Psiquiatría, es también un libro de consulta rápida, para lo que aporta documentación e información completa y muy actual. Es, pues, un libro de referencia básica para psiquiatras, médicos residentes, estudiantes de Psiquiatría y también un recurso para otros médicos especialistas y para profesionales de la salud mental.
Sinopsis de la Psiquiatría clínica es un trabajo que sintetiza los aspectos más importantes de la 4ª edición del Tratado de Psiquiatría clínica de los mismos autores. La obra está estructurada en 20 capítulos que recogen la información clínica más significativa. La primera parte de la obra está dedicada a la entrevista psiquiátrica, historia clínica y exploración psicopatológica y al desarrollo normal del niño y adolescente. Los capítulos siguientes abordan la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos psiquiátricos más importantes y a continuación se incluyen dos capítulos sobre tratamiento: ¿Psicofarmacología y terapia electroconvulsiva¿ y ¿Psicoanálisis, psicoterapia analítica y psicoterapia de apoyo¿. Merece destacar que dada la relevancia del tratamiento clínico de niños y adolescentes una parte considerable de la obra está dedicada a este tema. Un aspecto importante, es la incorporación a la obra de autores noveles que han contribuido con nuevas vías de investigación y perspectivas novedosas que complementan los conocimientos y amplia experiencia en la investigación y en la práctica clínica de los autores expertos. Esta colaboración aumenta el atractivo de los capítulos para lectores de todos los niveles de formación y experiencia clínica, y enriquece la diversidad y claridad del material.
Con ejemplos de casos basados en numerosos pacientes que el Dr. Yudofsky ha visto en su clínica durante 30 años y en sus colaboracio-nes con clínicos, docentes y científicos, esta obra capta de una manera especial y gráfica la información clínica y de investigación fundamen-tal para que cobre vida la psicopatología de personas con "defectos fatídicos" de la personalidad y del carácter. La obra revisa de una manera exhaustiva el curso, el tratamiento, la genética, la biología, la psicología y las consecuencias destructivas de los trastornos histérico, narcisista, antisocial, paranoide, obsesivo-compulsivo, adictivo, límite y esquizotípico de la personalidad. Está escrita en primera persona; el autor se comunica de forma directa con un paciente que o bien tiene un trastorno de la personalidad o del carácter, o bien se relaciona con una persona que lo tiene. Proporciona un sentido auténtico de la experiencia clínica, informan-do, orientando y apoyando a los profesionales de la salud mental, que se enfrentan al reto continuado de tratar a pacientes con trastornos de la personalidad o del carácter. También es especialmente valioso para pacientes en tratamiento psico-terapéutico que mantienen rela-ciones destructivas con personas con trastornos de la personalidad no tratados.