In 1964, a fresh-faced, eighteen-year-old Glaswegian named Stuart Christie became the most famous anarchist in Britain. He was arrested delivering dynamite to Madrid to be used in the assassination of Spanish dictator General Franco. After serving three of his twenty-year sentence, he was released, due to international pressure from supporters like Bertrand Russell and Jean Paul Sartre. Eight years later, he was arrested again in England on suspicion of membership in the Angry Brigadean armed group hell-bent on overthrowing the governmentbut was this time acquitted. Christies warm and witty memoir, from the tough streets of post-World War II Glasgow to the heady ideals of the Generation of 68, reads like a cloak-and-dagger political thriller.
En julio de 1964 Stuart Christie, un anarquista escocés de dieciocho años, viajó a España con una arriesgada misión: matar a Franco. Antes de conseguir llevar a cabo su propósito fue encarcelado y torturado en la Dirección Nacional de Seguridad. Cuarente años después llegan a España sus memorias, en las que recupera los recuerdos de su temerario e insólito viaje, y sus vivencias en la cárcel de Carabanchel. Este libro recoge el emocionante autobiografía de un idealista que quiso cambiar la historia de nuestro país.
Publicacions de la Universitat de València 9788437078489
Desde el nacimiento oficial del anarquismo organizado en el Congreso de Saint-Imier de 1872, ninguna formación anarquista se ha visto sujeta a una tergiversación tan flagrante como la Federación Anarquista Ibérica. La FAI era un grupo de militantes del siglo xx dedicado a mantener el sindicato más grande de España, la CNT, en un camino revolucionario y anarcosindicalista. Esta obra posee dos dimensiones. La primera es descriptiva e histórica: repasa la evolución del anarquismo en España y su relación con el movimiento obrero en general y, al mismo tiempo, permite comprender mejor las ideas que convirtieron al movimiento obrero español en uno de los más revolucionarios de los tiempos modernos. La segunda es analítica, puesto que el libro trata -desde una perspectiva anarquista- el problema de entender y saber sobrellevar el cambio en el mundo contemporáneo: ¿cómo pueden los ideales sobrevivir al proceso de la institucionalización? El libro constituye un relato apasionante y una rectificación histórica e informativa que va más allá de la historia aportando lecciones para las organizaciones contemporáneas y para las luchas individuales que buscan el cambio social y económico.