Suad Amiry es arquitecta y escritora. Es palestina.Creció entre Ammán, Damasco, Beirut y El Cairo; estudió arquitectura en la American University de Beiruty en la Universidad de Michigan, y obtuvo laespecialidad en Edimburgo. Desde 1981 da clases dearquitectura en la Birzeit University y en la actualidad vive en Ramallah. Ha publicado Sharon y su suegra y Se questa è vita, así como numerosos textos sobre arquitectura palestina. En 2004 obtuvo el prestigioso premio literario Viareggio Versilia.
Recibe novedades de SUAD AMIRY directamente en tu email
Un libro particolare. Nato in una situazione particolare. Una donna palestinese, colta, intelligente e spiritosa, tiene un "diario di guerra". Gli israeliani sparano ma, nella forzata reclusione fra le pareti domestiche, "spara" anche la madre del marito, una suocera proverbiale. Pubblicato in maggio in Israele, il libro e un documento che, in forza della sua freschezza, e schierato senza rinunciare al dialogo. Suad Amiry e un architetto palestinese, fondatrice e direttrice del Riwaq Center for Architectural Conservation a Ramallah. Ha scritto numerosi volumi su differenti aspetti dell'architettura palestinese.
Suad Amira escribió Sharon y mi suegra durante las sucesivas invasiones militares que el Ejército israelí llevó a cabo entre el 17 de noviembre de 2001 y el 26 de noviembre de 2003.Amiry habla aquí de su infancia y adolescencia, de la desesperación de no conocer un tiempo de paz, de cómo tanto ella como sus parientes -especialmente su suegra- y amigos aprenden a acomodarse al tiempo de guerra, a casi desdramatizar la muerte violenta, a seguir adelante porque no hay otra vida, mucho menos si has nacido palestino.
En el restaurante Darna, el local de moda en Ramall se reúne periódicamente un grupo de amigas. Todas tienen dos problemas: la menopausia y su vinculación, por nacimiento o elección, con Palestina. En torno a la mesa se entrecruzan las historias de Ola, Jamilleh, Lena, Fadia, Rana, Maya y otras amigas: cada una habla de sí misma con sinceridad y emoción, con el trasfondo de las tormentosas vicisitudes políticas y sociales de Oriente Próximo. El amor, la guerra, la familia, la política, el sexo, la injusta y larga ocupación militar, la vida y la muerte… y también la edad que avanza. Ellas revelan sus sueños y aspiraciones, sus esperanzas y secretos. Y a través de sus voces surge todo un mundo de casas, calles, voces, paisajes, poblado de parientes extravagantes, a veces ariscos, a veces tiernos, crueles, excéntricos, cómicos o profundamente trágicos. Una gran historia de mujeres muy por encima de los tópicos y de la violenta y superficial actualidad televisiva.