En el seno de las tendencias de la mística musulmana de los siglos IX y X, dos grandes movimientos se oponen fundamentalmente: la Vía de la reprobación y la Vía del sufismo. Los Malmatiyya -los hombres de la reprobacion- defendieron la opinion contraria a la mayor parte de las tesis y practicas de los sufies. Los hombres de la reprobacion persiguieron con una lucidez implacable las formas mas diversas y sutiles de complacencia y de exhibicion espiritual. A sus ojos, la verdadera vida intrerior era "un secreto entre el Señor y el servidor". Para ellos el "yo" es aborrecible y todas las formas de complacencia e hipocresia un obstaculo en el progreso espiritual. Por esta razon exaltaran la virtud de la sinceridad energetica y heroica, capaz, como la fe, de realizar milagros.
ABD AR RAHMAN AS SULAMILa mística musulmana experimentó durante el siglo IX la aparición de conceptos y actitudes que dieron forma a un nuevo planteamiento en relación con la manera de afrontar y recorrer el camino espiritual. A esta actitud, que tiene su origen geografico en el este de Iran y se extenderia con fuerza trascendiendo fronteras, se la ha denominado desde su origen con el nombrede "el sendero de la culpa". Sus representantes, los malamatiyya, proceden de Nishapur, capital de la provincia de Jorasan, cuyo esplendor intelectual y espiritual comenzo entonces a rivalizar con el de Bagdad. Los malamatiyya, comenzaron por evitar distinguirse externamente de los demas musulmanes, nada de vestimentas especiales, mantos blancos ni tunicas de parches que pudieran atraer la atencion sobre ellos. Nada de devociones aparentes o excesivas que pudieran constituir una ostentacion al ser hechas en publico. Y, sobre todo, una gran desconfianza en lo concerniente al significado de las experiencias interiores y de los signos aparentemente milagrosos o carismaticos que, para ellos, no prueban nada en relacion con el progreso del buscador.