Altos niveles de corrupción limitan la inversión y el desarrollo y conducen a un gobierno ineficaz. Aunque la corrupción es un fenómeno mundial, los países en vías de desarrollo, y aquellos que están realizando una transición a partir del socialismo están especialmente expuestos a ella. La corrupción crea ineficacia y desigualdades económicas, pero es posible realizar las reformas necesarias para conseguir la reducción de los beneficios materiales procedentes de los sobornos. La corrupción no es, sin embargo, sólo un problema económico; también está entretejida con la política. Las reformas pueden exigir cambios tanto en las estructuras de las diversas Constituciones como en la relación subyacente que existe entre el mercado y el Estado. Sin embargo, una reforma eficaz no puede producirse a menos que la comunidad internacional y los dirigentes políticos nacionales apoyen el cambio. No existe un solo modelo de reforma, pero el objetivo primordial de toda reforma debería ser reducir los beneficios que se obtienen de pagar y de recibir sobornos, y no simplemente apartar las 'manzanas podridas'
Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A. 9788491236290
La segunda edición de Corrupción y gobierno actualiza el libro de Susan Rose-Ackerman de 1999 con el fin de abordar temas emergentes y repensar viejas cuestiones a la luz de nuevos datos. El libro analiza la explosion de trabajos de investigacion que se produjo tras la caida del muro de Berlin, la fundacion de Transparencia Internacional y la decision del Banco Mundial de dar a la politica anticorrupcion un lugar clave en su agenda. El tiempo ha reivindicado el enfasis de Rose-Ackerman en la reforma institucional como condicion necesaria para que se produzcan avances significativos. El libro se ocupa de los sobornos rutinarios y de la corrupcion en la contratacion publica y la privatizacion. Presta especial atencion a la corrupcion politica y a las herramientas de rendicion de cuentas. Las autoras han ampliado el tratamiento de la cultura como fuente de corrupcion enquistada y han añadido capitulos sobre Derecho penal, organizaciones criminales y sociedades que emergen del conflicto. El libro explora las condiciones nacionales que existen para emprender reformas y analiza las iniciativas internacionales –tanto las politicas anticorrupcion explicitas como los esfuerzos por disminuir el lavado de dinero–.