El análisis de las políticas públicas constituye un campo poco explorado en España. Más aún, ciertas políticas, como la de protección del medio ambiente, no han sido nunca objeto sistemático de investigacion. Por ello, El reto del medio ambiente. Conflictos e intereses en la politica medioambiental europea, contribuye de forma pionera a llenar un vacio clave dentro de las ciencias sociales. La originalidad del trabajo de Susana Aguilar Fernandez radica ademas en el estudio que realiza sobre la Union Europea como organizacion que constriñe la libertad de actuacion de los estados-nacion y favorece los procesos de transmision de practicas politicas entre los mismos. Asimismo, el libro desvela el caracter de las relaciones entre los gobiernos y los empresarios industriales en la politica medioambiental de España y Alemania y se cierra con una reflexion sobre los movimientos ecologistas en ambos paises.
¿Vivimos la política de forma colectiva, como resultado de la pertenencia a grupos -socioeconómicos, religiosos lingüísticos…- con los que nos identificamos, o de forma individual, como resultado de opciones personales? En realidad, ni siquiera en ciertos periodos de la segunda mitad del siglo XX en los que la política se vivió con mayor pasión y el comportamiento político parecía estable, los ciudadanos actuaron como votantes leales de los partidos que identificaban con sus grupos de referencia. Pero tampoco en momentos más próximos, que parecen caracterizarse por el mayor individualismo del elector, puede afirmarse que las personas elijan sus opciones políticas "libremente", en parte porque las instituciones políticas y electorales de cada país condicionan la oferta de la cual eligen. El presente libro muestra que la vida política en las sociedades democráticas es mucho más compleja y puede entenderse mejor como una combinación de identidad y opción, aunque la presencia del elemento electivo frente al identitario sea mayor en nuestros días.
Este libro cubre perfectamente los contenidos del módulo Proyecto Empresarial que vienen determinados en el Real Decreto 1659/1994, de 22 de julio, por el que se establece el Título de Técnico Superior en Administración y Finanzas. Dada la similitud de contenidos, este texto es perfectamente utilizable para el módulo de Administración, Gestión y Comercialización de la Pequeña Empresa, que se imparte en numerosos ciclos formativos, tanto de grado medio como de grado superior en diversas familias profesionales: Electricidad, Automoción, Comunicación, Imagen y Sonido, etc.