MADRID, 1964. Escritor y cronista. Ha trabajado en distintos ámbitos de la comunicación y la cultura como reportero, director de programas divulgativos, gestor cultural y coordinador de exposiciones internacionales. Ha vivido en lugares como Santiago de Compostela, Londres, Basilea e Indianápolis. En la actualidad pasa largas temporadas en Hiroshima. La literatura de viajes conforma el grueso de su obra publicada y también es autor de la novela de no ficción La frontera Oeste (Caballo de Troya, 2006). En 1999 emprendió un largo viaje por China que supuso un profundo cambio vital. De esa experiencia nació su primer libro, Adiós a china. Catorce mil kilómetros por un gigante en transformación (Espasa, 2001; Interfolio, 2006). En 2011 publicó Las cinco tumbas de Gengis Khan. Un viaje por Mongolia (Gadir) y Donde mueren los dioses. Viaje por el alma y por la piel de México (Gadir). Japón constituye su pasión literaria y vital al que dedicó En el barco de Ise. Viaje literario por Japón (La Línea del Horizonte, 2017); ahora vuelve con este retrato vehemente de la ciudad de Hiroshima.
Recibe novedades de SUSO MOURELO GOMEZ directamente en tu email
A Hiroshima hay que acercarse desde el presente, sin trazos de color sepia, sin negrura, pues lo negro, nos dice el autor, ya está contado. En la ciudad de los seis brazos, los que traza el río Ota hasta deshacerse en el mar interior de Seto, hace mucho que cicatrizó esa herida abierta infligida a la humanidad, de la que hablaba Kenzaburo Ôe y hoy rinde culto a la yurusu bunka, la cultura del perdón. Canto a la vida y crónica de la esperanza, este no es un libro de historia sino un relato sobre la capacidad humana de sobreponerse a la tragedia y crear, sobre las cenizas, vida y belleza.
Lejos de las ciudades hay ochenta mil pueblos en España con menos de cien habitantes. Sus pobladores envejecen y las persianas de muchas casas solo se levantan en verano. A veces, como gotas de futuro, algunos jovenes se asientan en esos lugares y les cambian el rostro y el alma. Suso Mourelo trazo un circulo en el mapa y vivio nueve meses en cuatro de esos pueblos (Aragues del Puerto en el Pirineo oscense, El Centenillo en Sierra Morena, Higuera de Albalat en Caceres y Audanzas del Valle en el Paramo Leones). Cuatro paisajes bien distintos, cuatro existencias preteritas que antes rebosaban de vida y hoy sobreviven en esa geografia desangrada que es la España silente. Por ellos, por sus caminos, bosques y montañas, anduvo en calma el autor para ver, palpar y oir la voz intensa del silencio. Este libro es una mirada personal y literaria a un mundo quizas en extincion. Fiel al estilo poetico y evocador que lo ha hecho reconocible, Suso Mourelo nos propone un encuentro con quienes viven en pueblos casi vacios y nos invita a la celebracion de esa naturaleza, exigente y callada, que los cobija. He tratado de mirar a los ojos a la gente y oir sus voces. Comence una vida en pueblos pequeños, ese viaje de pasos detenidos, en parte como proyecto literario, pero finalmente fue, sobre todo, una experiencia vital.SUSO MOURELO
Suso Mourelo recorre Japón con brújula literaria. Desde grandes ciudades a tranquilos enclaves rurales, el objetivo es conocer los lugares donde transcurrieron las novelas de sus autores preferidos: el Tokio del escritor maldito Osamu Dazai o la pequeña isla de Kamishima que sirvio de inspiracion a Yukio Mishima; el Kioto de las historias fetichistas de Junichiro Tanizaki o el refugio de montaña en el que Yasunari Kawabata situo Pais de nieve. Junto a ellos nos asomamos a otros autores como Masuji Ibuse, Natsume Soseki o Ueda Akinari, y viajamos a las paginas de clasicos como Chikamatsu Monzaemon o autoras como Takasue no musume o Murasaki Shikibu. Un relato trenzado en otras ficciones donde asoman escritores nipones de todo tiempo y algunos de los europeos que sucumbieron al hechizo japones como Lafcadio Hearn o Nicolas Bouvier. Con la referencia de este universo literario el autor deambula por el pais, al mismo tiempo que conversa con sus gentes, convive en la intimidad de sus hogares e indaga sobre las circunstancias de una sociedad que vive una mutacion asombrosa. Suso Mourelo compone un relato que, al modo de un largo haiku, nos guia por la memoria literaria a golpe de sensaciones e imagenes del presente.
Lejos de las ciudades hay ochenta mil pueblos en España con menos de cien habitantes. Sus pobladores envejecen y las persianas de muchas casas solo se levantan en verano. A veces, como gotas de futuro, algunos jovenes se asientan en esos lugares y les cambian el rostro y el alma. Suso Mourelo trazo un circulo en el mapa y vivio nueve meses en cuatro de esos pueblos (Aragues del Puerto en el Pirineo oscense, El Centenillo en Sierra Morena, Higuera de Albalat en Caceres y Audanzas del Valle en el Paramo Leones). Cuatro paisajes bien distintos, cuatro existencias preteritas que antes rebosaban de vida y hoy sobreviven en esa geografia desangrada que es la España silente. Por ellos, por sus caminos, bosques y montañas, anduvo en calma el autor para ver, palpar y oir la voz intensa del silencio. Este libro es una mirada personal y literaria a un mundo quizas en extincion. Fiel al estilo poetico y evocador que lo ha hecho reconocible, Suso Mourelo nos propone un encuentro con quienes viven en pueblos casi vacios y nos invita a la celebracion de esa naturaleza, exigente y callada, que los cobija.