Sven Beckert es profesor de Historia de América en la Universidad de Harvard. Doctorado en la Universidad de Columbia, es autor de una vasta producción en historia política, social y económica del capitalismo. Ha recibido numerosas distinciones y premios, entre los que figuran los de la Harvard Business School, el Dorothy and Lewis B. Cullman Center for Scholars and Writers de la Biblioteca Pública de Nueva York y el Charles Warren Center for Studies in American History. Trabajó también en el American Council of Learned Societies y en la John Simon Guggenheim Memorial Foundation.
Recibe novedades de SVEN BECKERT directamente en tu email
Nos educaron en una visión de la historia que presentaba el auge de la civilización industrial como una de las cimas del progreso humano; el algodón, la industria más importante del mundo hasta 1900, tenia un papel dominante en esta epopeya del capitalismo. Sven Beckert, profesor de historia de la Universidad de Harvard, nos muestra ahora la cara oculta de este proceso y denuncia como este auge se asento en una explotacion inhumana de los esclavos en las plantaciones, lo que impulso la expansion del dominio imperial del mundo, y de los trabajadores en las fabricas. Beckert, nos dice Thomas Bender, ha culminado una obra extraordinaria, investigando en los archivos de todos los continentes para construir un relato que nos llega con una prosa fascinante y unos argumentos claros y convincentes. Daniel Walker Howe, profesor emerito de la universidades de Oxford y de California, afirma: "Este libro deberia ser apasionadamente leido, no solo por los especialistas y los estudiantes, sino por el publico lector inteligente".
In recent years historians in many different parts of the world have sought to transnationalize and globalize their perspectives on the past. Despite all these efforts to gain new global historical visions, however, the debates surrounding this movement have remained rather provincial in scope. Global History, Globally addresses this lacuna by surveying the state of global history in different world regions. Divided into three distinct but tightly interweaved sections, the book's chapters provide regional surveys of the practice of global history on all continents, review some of the research in four core fields of global history and consider a number of problems that global historians have contended with in their work. The authors hail from various world regions and are themselves leading global historians. Collectively, they provide an unprecedented survey of what today is the most dynamic field in the discipline of history. As one of the first books to systematically discuss the international dimensions of global historical scholarship and address a wealth of questions emanating from them, Global History, Globally is a must-read book for all students and scholars of global history.
La historia de la formación del capitalismo moderno a través de la historia del algodón.Nos educaron en una visión de la historia que presentaba el auge de la civilización industrial como una de las cimas del progreso humano; el algodon, la industria mas importante del mundo hasta 1900, tenia un papel dominante en esta epopeya del capitalismo. Sven Beckert, profesor de historia de la Universidad de Harvard, nos muestra ahora la cara oculta de este proceso y denuncia como este auge se asento en una explotacion inhumana de los esclavos en las plantaciones, lo que impulso la expansion del dominio imperial del mundo, y de los trabajadores en las fabricas. Beckert, nos dice Thomas Bender, ha culminado una obra extraordinaria, investigando en los archivos de todos los continentes para construir un relato que nos llega con una prosa fascinante y unos argumentos claros y convincentes. Daniel Walker Howe, profesor emerito de la universidades de Oxford y de California, afirma: Este libro deberia ser apasionadamente leido, no solo por los especialistas y los estudiantes, sino por el publico lector inteligente.
Nos educaron en una visión de la historia que presentaba el auge de la civilización industrial como una de las cimas del progreso humano; el algodón, la industria más importante del mundo hasta 1900, tenia un papel dominante en esta epopeya del capitalismo. Sven Beckert, profesor de historia de la Universidad de Harvard, nos muestra ahora la cara oculta de este proceso y denuncia como este auge se asento en una explotacion inhumana de los esclavos en las plantaciones, lo que impulso la expansion del dominio imperial del mundo, y de los trabajadores en las fabricas.
Nos educaron en una visión de la historia que presentaba el auge de la civilización industrial como una de las cimas del progreso humano; el algodón, la industria más importante del mundo hasta 1900, tenía un papel dominante en esta epopeya del capitalismo. Sven Beckert, profesor de historia de la Universidad de Harvard, nos muestra ahora la cara oculta de este proceso y denuncia cómo este auge se asentó en una explotación inhumana de los esclavos en las plantaciones, lo que impulsó la expansión del dominio imperial del mundo, y de los trabajadores en las fábricas. Beckert, nos dice Thomas Bender, ha culminado una obra extraordinaria, investigando en los archivos de todos los continentes para construir un relato que nos llega con una prosa fascinante y unos argumentos claros y convincentes. Daniel Walker Howe, profesor emérito de la universidades de Oxford y de California, afirma: «Este libro debería ser apasionadamente leído, no solo por los especialistas y los estudiantes, sino por el público lector inteligente».