Nació en Baltimore en 1887. Desde joven viajó con frecuencia por Europa, por Francia, España y los Balcanes. Al final de la Primera Guerra Mundial se instaló en París para estudiar Literatura Francesa y allí conoció a la librera Adrienne Monnier, que se convirtió en su íntima amiga y la introdujo en los círculos literarios franceses. Su primera idea fue abrir una sucursal de la librería de Monnier en Nueva York, pero como sus escasos ahorros no eran suficientes para acometer esa aventura, optó por abrir una librería inglesa en París. Los grandes escritores anglosajones y franceses de la época se empezaron a reunir en la librería enseguida, donde se creó un verdadero ambiente literario. Estuvo abierta hasta la caída de París en la Segunda Guerra Mundial, momento en que su propietaria se vio obligada a cerrarla. En 1944 la librería fue liberada personalmente por Ernest Hemingway. Sylvia Beach continuó viviendo en la ciudad del Sena hasta su muerte en 1962.
Recibe novedades de SYLVIA BEACH directamente en tu email
En 1919 una joven norteamericana llamada Sylvia Beach abrió una librería inglesa en la pequeña calle Dupuytren de París, que pronto se trasladaría a la dirección que se convertiría en mítica: el número 12 de la calle de lOdeon. La libreria, a la que bautizo con el nombre de Shakespeare and Company, fue, entre otras muchas cosas, el punto de encuentro de los mas grandes escritores y artistas de la epoca. Por aquel espacio magico de intercambio cultural pasaron escritores franceses como Paul Valery, Andre Gide, Valery Larbaud o LeonPaul Fargue, y anglosajones como Ernest Hemingway, Francis Scott Fitzgerald, Gertrude Stein, Sherwood Anderson, Ezra Pound, Djuna Barnes, Ford Madox Ford, T S. Eliot, Thornton Wilder, D. H. Lawrence y el gran James Joyce. Fue Sylvia Beach, desdoblada en editora, quien con coraje y osadia, cuando ningun editor se atrevia a asumir el reto, publico su Ulises.Estas memorias de una irrepetible librera y editora son la cronica de un periodo igualmente irrepetible, definido por una inusual concentracion de genios literarios, a los cuales aglutino Sylvia Beach en su maravillosa libreria parisina.
Estas memorias son la crónica de un periodo igualmente irrepetible, definido por una inusual concentración de genios literarios, a los cuales aglutinó Sylvia Beach en su maravillosa librería parisina. En 1919 una joven norteamericana llamada Sylvia Beach abrió una librería inglesa en la pequeña calle Dupuytren de París a la que bautizó con el nombre de Shakespeare & Company: Fue el punto de encuentro de los más grandes escritores y artistas de la época. Y fue Sylvia Beach, desdoblada en editora, quien con coraje y osadía, cuando ningún editor se atrevía a asumir el reto, publicó su Ulises.