Desde su irrupción pública, el zapatismo llevó a cabo una apuesta transformadora "desde abajo y a la izquierda" que ofreciese formas nuevas de interpretar la vida y la política. En esta lucha, las mujeres han desempeñado un papel protagonista, no solo reivindicando sus derechos en el seno de sus propias comunidades, sino tambien ocupando un papel activo en la organizacion politica y social del movimiento.Este libro quiere ser una celebracion de su trabajo y sus logros, que anime a los lectores a escucharlas, porque es mucho lo que tenemos que aprender de ellas.
Esta obra ofrece un análisis del género en la religión desde disciplinas tan diversas como la hermenéutica bíblica, la teología feminista, la sociología, la antropología y la historia de las religiones. Constituye una revisión que abarca desde el catolicismo y los cristianismos institucionales, evangélicos y populares, hasta las religiones originarias de los continentes americano y africano. Las autoras, creadoras desde el interior de sus propias tradiciones religiosas, buscan analizar la representación y la participación de las mujeres en sus ámbitos respectivos, reformulando los criterios con los que se aborda su estudio. Quieren rescatar a las mujeres de la invisibilidad, examinar su vinculación con la autoridad religiosa y reevaluar su participación en el fenómeno religioso.