"Viaje a mi país ya inexistente" es un libro singular en el que la autora, Tamara Djermanovic, realiza una apasionada rememoración del país que la vio nacer, a través de un periplo excepcional por el que, con una prosa viva y rica, los escenarios geográficos se erigen, llenos de simbolismos, en escenarios de la memoria y de la conciencia. La antigua Yugoslavia, con su drama histórico y su grandeza, se convierte, así, en la materia prima de una búsqueda personal y de una reflexión sobre la naturaleza humana. El resultado es un texto que refleja con lucidez el doble viaje —físico y espiritual— de la autora por un territorio decisivo de Europa.
La voz de Dostoievski, capaz de penetrar en las profundidades del alma humana para observar los sentimientos más sublimes o más terribles, sigue fascinando a los lectores, que reconocen en sus obras un universo comun tan deslumbrante como peligrosamente actual y cercano. Tras varios años de apasionada lectura del autor, Tamara Djermanovic consigue tomar distancia para ofrecer un analisis sintetico e iluminador que hace justicia a la riqueza de una obra llena de claroscuros y a un autor tan angelico como demoniaco.
El conflicto y la fascinación mutua entre Rusia y Occidente es un tema que sigue vigente en nuestros días, teniendo incluso una influencia directa en los acontecimientos más inmediatos del escenario global a principios del siglo XXI. Dostoyevski retrata de manera profunda este duelo, marcado no solo por diferentes tradiciones, sino tambien por numerosos prejuicios. El libro Dostoyevski entre Rusia y Occidente ilumina las claves del peculiar desarrollo historico y espiritual de Rusia que ha ido marcando y, posiblemente, radicalizando esta compleja relacion. A este respecto la obra de Dostoyevski, a medio camino entre la reflexion y la vision profetica, es uno de los cauces mas poderosos para comprender la riqueza de un paisaje cultural y moral que se extiende hasta nuestro presente.