Conozco mi suerte. Alguna vez irá unido a mi nombre el recuerdo de algo monstruoso, de una crisis como jamás ha habido antes en la Tierra...o no soy un hombre, soy dinamita. Este es el vaticinio que lanza Friedrich Nietzsche en Ecce homo, a pocos pasos de hundirse en el abismo de la locura. Cerraba asi, con un arrebatado finale, como una respuesta a las composiciones de su admirado-odiado Wagner, unas propuestas filosoficas que, a modo de gran explosion, han conmovido al mundo. De pensador practicamente ignorado en su vida lucida, pasa a ser leido por millones: desde su Zaratustra hasta El anticristo. Su poliedrico mensaje ha servido para etiquetarlo de burgues reaccionario a apologista del capitalismo; de demagogo seudorrevolucinario, hasta anarquista heterodoxo e, incluso, nihilista. Sin embargo, el emparejamiento mas popular es el que le situa como portaestandarte del nazismo, al haber marcado el camino con una filosofia fomentadora del egoismo, la voluntad de poder, el rechazo a la democracia, la cria de una raza de señores y el desprecio por los debiles y malogrados.
Todo o nada; a favor o en contra. Esas son las posiciones que habitualmente se mantienen frente al fenómeno del Opus Dei y su Fundador. Ingresado con todos los honores y pronunciamientos favorables en el amplio apartado del santoral católico, la experiencia vital de Escrivá de Balaguer se presenta como fascinante, tanto por la «versión oficial» como por el amplio listado de acusaciones contra su persona y su «obra».
Conozco mi suerte. Alguna vez irá unido a mi nombre el recuerdo de algo monstruoso, de una crisis como jamás ha habido antes en la Tierra o no soy un hombre, soy dinamita. Este es el vaticinio que lanza Friedrich Nietzsche en Ecce homo, a pocos pasos de hundirse en el abismo de la locura. Cerraba así, con un arrebatado finale, como una respuesta a las composiciones de su admirado-odiado Wagner, unas propuestas filosóficas que, a modo de gran explosión, han conmovido al mundo. De pensador prácticamente ignorado en su vida lúcida, pasa a ser leído por millones: desde su Zaratustra hasta El anticristo. Su poliédrico mensaje ha servido para etiquetarlo de burgués reaccionario a apologista del capitalismo; de demagogo seudorrevolucinario, hasta anarquista heterodoxo e, incluso, nihilista. Sin embargo, el emparejamiento más popular es el que le sitúa como portaestandarte del nazismo, al haber marcado el camino con una filosofía fomentadora del egoísmo, la voluntad de poder, el rechazo a la democracia, la cría de una raza de señores y el desprecio por los débiles y malogrados. No obstante, estas acusaciones no pueden ocultar que Nietzsche fue de los primeros en rechazar el antisemitismo y la expansiva agresión del germanismo prusiano, al tiempo que hacía llamamientos para lograr una Europa unida política y económicamente y denunciaba las ataques que por medio de la técnica se estaban ya produciendo contra la naturaleza
El año 1300, que en España se identificaba todavía en los documentos como era de 1338, usando un calendario distinto al del resto de Europa, se iniciaron para los reinos hispánicos unos siglos de crisis que no iban a finalizar hasta el ascenso al poder de los Reyes Catolicos. David Nirenberg, profesor de la Universidad de Chicago, ha dicho de esta obra: Epidemias, cruzadas, guerras civiles y principes fratricidas: no hay mejor introduccion a la caotica historia politica y cultural de la España de los siglos XIV y XV, que este libro lleno de vida, escrito por quien es un investigador destacado, un maestro ejemplar y el decano de los historiadores hispanistas.