El Derecho de familia, sometido a una constante evolución, origina una serie de cuestiones que han de ser reguladas por el operador jurídico conforme a las reglas constitucionales. Este Derecho regula las relaciones entre los conyuges, incluidas las crisis matrimoniales, y, ademas, tutela no solo sus intereses como progenitores, que, en la actualidad, tienen la posibilidad de ejercer la custodia compartida de los hijos menores, sino, tambien, los intereses de estos ultimos y de otros sujetos del grupo familiar. Por este motivo, se estudia el derecho a las relaciones personales entre los menores y aquellas personas a las que estan vinculados afectivamente, parientes y otros allegados, que desempeñan un rol positivo en el desarrollo de su personalidad.Merece especial consideracion la problematica derivada de los matrimonios de conveniencia, y la regulacion sobre tecnicas de reproduccion humana asistida, y su repercusion sobre la llamada maternidad subrogada (las madres de alquiler), a la que las parejas recurren cada vez con mayor frecuencia. Asimismo, ante los cambios legislativos y las novedosas interpretaciones jurisprudenciales en el ambito de las relaciones personales, resulta oportuno el analisis de ciertos aspectos vinculados al nuevo contrato de alimentos, a los reconocimientos de complacencia, y a la defensa de los derechos de la personalidad de aquellos que se encuentran sujetos a tutela.En estrecha conexion con el aspecto patrimonial del Derecho de familia, se abordan cuestiones de indudable actualidad, como la del endeudamiento derivado de los prestamos hipotecarios. En este ambito, se analizan y proponen medidas para paliar los graves efectos sociales y, sobre todo, familiares, que conlleva el incremento de ejecuciones hipotecarias. Junto a lo anterior, se estudia, ademas, un tema de gran trascendencia practica, en el que se advierten soluciones divergentes y controvertidas: los contratos prematrimoniales. Cada vez son mas las parejas que, proximas a contraer matrimonio, deciden regular los aspectos patrimoniales y personales de su futura union, asi como las consecuencias de una eventual ruptura. En el estudio dedicado a estos acuerdos se analizan su cobertura normativa, su contenido y sus limites para, a continuacion, de modo particularizado, examinar la validez de los distintos pactos a la luz del ordenamiento juridico español. Tambien en este ambito patrimonial, se examina la responsabilidad de los conyuges por las deudas asumidas en el ejercicio de la potestad domestica y por los daños causados por sus hijos menores en funcion del regimen economico matrimonial asumido.En definitiva, el proposito de esta obra es ofrecer una vision pormenoriza de determinadas materias del Derecho de familia de rigurosa actualidad que, hasta el momento, no han sido tratadas en una unica publicacion.
Ver más