According to press reports, 2008 was the year that more bullets were fired in the recent history of Mexico. That same year, more than 5,000 people were killed in several episodes of violence and extrajudicial activity linked to drug trafficking and its repression.Teresa Margolles, who for nearly two decades has been concerned to explore the artistic possibilities of human remains, focused his participation in the Venice Biennale 2009 in a shipment conceptual, emotional and material evidence of the violence of the streets of Mexico the decadent luxury of the art world.What else could we talk?, Is much more than the documentation of the intervention Margolles in Venice. This book brings together multiple reflection (from the testimony, narrative, historical reflection and production) on a futile crusade against drugs and its pernicious effects. More than an art book is a volume that records the complex interference between violence, aesthetics and politics that emerged in Southern culture in the early twentieth century.
Según la prensa, 2008 fue el año en que más balas se dispararon en la historia reciente de México. Ese mismo año más de 5,000 personas perdieron la vida en diversos episodios de violencia y ejecuciones ligados con la actividad del tráfico de estupefacientes y su represión. Teresa Margolles, quien por cerca de dos décadas se ha ocupado de explorar las posibilidades artísticas de restos humanos, enfocó su participación en la Bienal de Venecia 2009 en efectuar un traslado conceptual, afectivo y material de las evidencias de la violencia de las calles de México al lujo decadente del mundo del arte. ¿De qué otra cosa podríamos hablar?, es mucho más que la documentación de la intervención de Margolles en Venecia. Este libro reúne una reflexión múltiple (desde el testimonio, la narrativa, la reflexión histórica y la producción) sobre la fútil cruzada contra las drogas y sus efectos perversos. Más que un libro de arte, es un volumen que registra la compleja interferencia entre violencia, estética y política que emerge en la cultura del sur a principios del siglo XX. Teresa Margolles, quien por cerca dos décadas se ha ocupado de explorar de las posibilidades artísticas de los restos humanos, enfocó su participación en la Bienal de Venecia del 2009 a efectuar un traslado conceptual, afectivo y material de las evidencias de la violencia de las calles de México al lujo decadente del mundo del arte. ¿De qué otra cosa podríamos hablar? es mucho más que la documentación de la intervención de Margolles en Venecia. Este libro reúne una reflexión múltiple (desde el testimonio, la narrativa y la reflexión histórica y la producción) sobre la fútil cruzada contra las drogas y sus efectos perversos. Más que un libro de arte, este es un volumen que registra la compleja interferencia entre violencia, estética y política que emerge en la cultura