En el verano de 2002 la autora pasó tres meses en el Wellcome Trust Centre for the History of Medicine de Londres con objeto de preparar una historia de la historiografía de las mujeres en la medicina y analizar las conexiones entre la historia de la medicina y la historia de las mujeres. La investigacion formaba parte de la preparacion de su proyecto de oposicion para una catedra de universidad con perfil docente de historia de la medicina y genero que la Universidad de Granada habia convocado unos meses antes.El presente libro se estructura en tres partes. En la primera la autora ha querido recordar el contexto academico y conceptual que ha facilitado la investigacion feminista en historia de la medicina y de la ciencia en España durante los ultimos 30 años. Tras establecer el proceso de institucionalizacion de los estudios de las mujeres, lleva a cabo una revision de los conceptos de genero, cuerpo y autoridad. Tres conceptos relacionados entre si, aunque se hayan acuñado en diferentes tradiciones del pensamiento feminista, que considera claves para la investigacion en historia de la medicina y de la ciencia. En la segunda parte se analiza la produccion sobre historia de la medicina, las mujeres y genero en un amplio arco temporal que va desde el ultimo tercio del siglo XIX a los comienzos del siglo XXI. Comienza trazando una historia de la historiografia en que se ha intentado articular quienes han escrito sobre ese tema, de que manera y en que contextos, academicos o no, lo han hecho, y que lineas de investigacion han desarrollado. Sigue la autora un orden cronologico que le han permitido establecer, en un ambito internacional, tres etapas: los origenes (1872-1959), un periodo dedicado a la construccion de una genealogia femenina en la pracitca medica; los años de profesionalizacion y cimentacion empirica y metodologica (1960-1990), cuando el concepto de genero adquiere un protagonismo definitivo en el enfoque de la investigacion y por ultimo un periodo de consolidacion e integracion, que arranca en 1991, caracterizado por la especializacion, la diversidad epistemiologica y el uso creativo de las tradiciones disciplinares de la historia de la medicina y la historia de las mujeres al objeto de crear un vasto corpus de conocimiento. El planteamiento es inedito y el resultado permite paliar el casi absoluto desconocimiento sobre los estrechos vinculos que a lo largo de un siglo crearon medicas, historiadoras y feministas para construi
Reunimos en este libro buena parte de las publicaciones sobre mujeres, genero y feminismo que se han realizado en las universidades españolas durante la primera mitad de los años noventa. No se trata de una recopilacion exhaustiva de la produccion editorial del periodo 1992-96, sino mas bien de una amplia muestra de los nuevos conocimientos y de las nuevas formas de conocer aportados por los Estudios de las Mujeres.