KINSHU, sin duda una de las mejores novelas de Miyamoto, será la excusa perfecta para conocer a este grandísimo autor, inédito en español hasta el momento, y que puede llegar a los fans de gente como Banana Yoshimoto o Haruki Murakami (especialmente el Murakami de Tokio Blues) y también a aquellos que aman el magisterio de un Dazai, un Soseki (piensen en Kokoro) o un Tanizaki. Algunos han encontrado incluso similitudes con el cine de Ozu. Lo único que está claro es que Miyamoto ha llegado para quedarse.
Tetsuyuki Iryo es un joven universitario que vive acuciado por las deudas y los acreedores de su difunto padre y que intenta resolver su existencia abandonando la casa materna. Comienza a trabajar como botones en un hotel de Osaka. Una vez instalado en su nuevo piso, comienza la convivencia con companero inesperado, afincado en una columna del apartamento: el lagarto Kin. El cuerpo de Kin esta atravesado por un clavo debido a una accion no intencionada cuan- do le cortan la luz en el destartalado apartamento, y se resiste insistentemente a morir, sirviendo de hilo a su amigo humano cada noche en sus pensamientos sobre la vida y el amor.
Las historias de "El río de las luciérnagas" y "Río de lodo" incluidas en este libro acontecen en las zonas más deprimidas de Japón, donde la inocencia propia de l
Esta novela, publicada en 1982, agrandó sobremanera la fama de Teru Miyamoto y está considerada una de las grandes obras clásicas modernas en Japón, donde al autor se le sitúa a la altura de Tanizaki, Dazai o Murakami.Parte del encuentro casual, en el volcan del monte Zao, de una mujer con su exmarido, Yasuaki, del que no habia tenido noticias en diez años. La mujer, Aki, decide emprender una relacion epistolar. El le habia sido infiel con una antigua amiga del instituto, aventura que termino con la muerte de ella y con Yasuaki gravemente herido, lo que al principio se interpreto como un intento de doble suicidio.En la nueva relacion que entabla la antigua pareja aparece la posibilidad de la redencion de un pasado doloroso e infeliz que va virando segun avanza la relacion afectiva establecida por medio de las cartas a lo largo de un año. Un intento de transformar la tristeza para poder cerrar asi el abismo producido por las heridas del pasado.
Haruta Satomi es un joven poeta que vive y trabaja en La calle de los sueños, un centro comercial de las afueras de Osaka poblado por curiosos y variopintos personajes. A través de la figura de Haruta, el autor traba en las páginas de esta novela un gigantesco puzzle de vidas cruzadas de una intensidad y una belleza asombrosas. Conoceremos aquí, entre otras, la trágica historia de una anciana que va a ser desahuciada, los intentos de redención de dos carniceros con un oscuro pasado en la mafia o el amor fugitivo de un adolescente y su novia embarazada. Seguiremos los pasos de un comerciante impostor, de una dueña de un club nocturno o de un relojero y su hijo mal avenido.