Thomas Römer nació en Mannheim (Alemania) en 1955. Estudió teología y lenguas semíticas en las Universidades de Heidelberg y Tubinga, y completó su formación en la École pratique des hautes études, el Instituto católico y la Facultad de teología protestante de París. Pertenece a la Iglesia Reformada. Ha enseñado hebreo, ugarítico y filología y exégesis bíblicas en las universidades de Ginebra y de Lausana, así como en el Institut romand des sciences bibliques (IRSB). En el Collège de France ocupó la cátedra de «Entornos bíblicos», convirtiéndose en 2019 en el primer extranjero que dirige esta prestigiosa institución. Entre sus numerosas obras destacan Israels Väter, 1990; Dieu obscur: Le sexe, la cruauté et la violence dans l’Ancient Testament, 1998(2ª ed.); Le peuple élu et les autres, 1997; Les chemins de la sagesse: Proverbes, Job, Qohélet, 1999; The So-Called Deuteronomistic History, 2006; Psaumes interdits, 2007; La Bible, quelles histoires! Les dernières découvertes, les dernières hypothèses, 2014.
Recibe novedades de THOMAS ROMER directamente en tu email
Esta Introducción al Antiguo Testamento, obra extraordinariamente informativa y didáctica, está concebida como un manual que examina cada uno de los libros del Antiguo Testamento siguiendo estos cuatro apartados: estructura y contenido; origen y formación; temas y cuestiones clave, e indicaciones bibliográficas. Este manual pretende ser una introducción histórica y científica a los textos fundadores de la civilización judeo-cristiana. Desde un punto de vista metodológico, su objetivo es comprender cada libro no sólo en su coherencia interna, sino también, y sobre todo, en función de la historia de su composición y del contexto histórico en el que fue redactado. Cada una de las cuatro partes de esta obra va precedida por artículos que introducen el conjunto literario al que pertenece el libro en cuestión (Pentateuco, Profetas, Escritos, Libros deuterocanónicos). Por otro lado, habida cuenta de la extraordinaria evolución de los estudios bíblicos en los últimos años, la presentación de cada uno de los libros veterotestamentarios se completa con artículos que exponen la historia de la investigación, los debates actuales sobre la formación del Pentateuco, etcétera. Esta Introducción al Antiguo Testamento se dirige a todas las personas interesadas en informarse sobre el contenido y la formación tanto de la Biblia hebrea como de la Septuaginta, la versión griega, que incluye varios libros que no fueron incluidos en el canon judío, con el deseo de «prestar un servicio y suscitar deseos de leer, de releer y descubrir una de las obras más importantes de la humanidad».