Tillie Lerner Olsen (Estados Unidos, 1912-2007). A pesar de ser una alumna brillante, Olsen tuvo que abandonar pronto los estudios para empezar a trabajar y ayudar a sus padres, activistas políticos de origen ruso. A mediados de los años treinta se asocia al partido comunista y comienza a colaborar con el Daily Worker y New Masses. En esa misma época, comenzó una novela sobre las privaciones de una familia obrera durante la Gran Depresión, Yonnondio: From the Thirties, basada en su propia experiencia. Sin embargo, tuvo que interrumpir su redacción para ocuparse de sus cuatro hijas, encadenar trabajos mal remunerados y mantener su activismo político.
Durante el Macartismo y la Caza de Brujas, Tillie Olsen y su marido atraviesan un período de persecuciones y dificultades económicas, hasta que una beca de la Universidad de Stanford le permite escribir los relatos del que será su primer libro publicado: Dime una adivinanza (1961; Las afueras, 2020) con el que obtiene un gran reconocimiento. Inicia entonces una etapa de colaboración con diversas publicaciones, universidades y editoriales. Su interés en la obra silenciada de las mujeres escritoras está en el origen de Silencios (1965), un ensayo sobre la invisibilización a la que se vieron obligados autores y autoras por su origen y clase social, ideas o género.
Tanto por los temas que trataba en sus obras, como por la fuerza política que de ellas emanaba, el movimiento feminista pronto adoptó sus libros como lecturas iniciáticas y a la autora como un referente moral.
Recibe novedades de TILLIE OLSEN directamente en tu email
Pocos ensayos tan míticos e influyentes como Silencios, el seminal texto de Tillie Olsen sobre la invisibilización a la que se ven forzados escritores y escritoras por su clase social, género o color de piel. A traves de cartas, dietarios y testimonios de numerosos autores, asi como de su propia experiencia, Olsen escarba en las desventajas colectivas que hacen enmudecer a los escritores y bloquean la creacion, dibujando asi una suerte de canon literario de los silenciados que revoluciono los estudios literarios estadounidenses en los años sesenta.Asimismo, en Una de doce, el segundo de los ensayos que recoge este volumen, Olsen se centra en la invisibilizacion de las escritoras, en la devaluacion, por parte de la critica, de los temas sobre los que escriben, la autocensura y la combinacion, siempre problematica, de creacion y maternidad, de escritura y cuidados.Silencios tiene la potencia de Un cuarto propio de Virgina Woolf o Como acabar con la escritura de las mujeres de Joanna Russ y su contenido es tan vigente hoy como cuando fue escrito hace mas de cincuenta años.El libro incluye un magnifico prologo de Marta Sanz, en el que despliega una lectura personal y politica del texto de Olsen.
Pocos ensayos tan míticos e influyentes como Silencios, el seminal texto de Tillie Olsen sobre la invisibilización a la que se ven forzados escritores y escritoras por su clase social, género o
Dime una adivinanza está considerado, con justicia, un verdadero clásico de la literatura norteamericana. Un libro que explora algunos de los temas fundamentales de la experiencia humana, incluyendo la perdurabilidad de los lazos familiares, la experiencia de la inmigracion, el compromiso politico o la importancia de los cuidados. Olsen demostro en esta obra un excepcional afan de totalidad, sin renunciar por ello a las posibilidades expresivas y poeticas del lenguaje.