Nació y creció en Inglaterra, graduándose en la Universidad de Oxford en 1962 con títulos en Filosofía, Fisiología y Psicología. Ese mismo año viajó a Estados Unidos, donde desarrolló su carrera. Bethell es editor jefe del American Spectator. Ha colaborado y sido columnista de numerosas publicaciones entre las que se encuentran el New York Times, Atlantic Monthly, Harper’s, Crisis y National Review. Ha escrito numerosos artículos sobre temas de ciencia, aunque no se limitó únicamente a este campo. Tom Wolfe afirmó de él que es “uno de los más brillantes ensayistas”.
Recibe novedades de TOM BETHELL directamente en tu email
Apostamos a que sus profesores nunca le contaron esto... ¿Está seguro de saber cuál es el alcance del sida en el mundo? ¿Le han dicho alguna vez que la energía nuclear es la más peligrosa? ¿Es realmente preocupante el famoso calentamiento global? ¿Hay algún gran interés económico detrás del Tratado de Kioto? El siglo XX parece haber proclamado la infalibilidad de la ciencia, provocando la ausencia del debate y la investigación crítica en temas que nos afectan a todos. Asimismo, la extensión a todos los campos de lo políticamente correcto ha actuado en forma de silenciador y conformador de la opinión pública, mediante la imposición de una postura oficial irreprochable. La lectura de la Guía políticamente incorrecta de la ciencia supone el agradable descubrimiento de la verdad en muchos de los temas que hasta hoy habíamos creído sin dudar ni un momento. Escrita desde una postura independiente y con un mantenido espíritu crítico, el autor va desmantelando auténticos mitos de la ciencia mediante un análisis sólido y certero.