Tom Reiss (Nueva York, 1964) es periodista y escribe regularmente para el New York Times, el Wall Street Journal y el New Yorker, entre otros. Fue en 1998, durante un viaje que hizo a Azerbaiyán, cuando descubrió a Kurban Said y su obra maestra, Ali y Niño. Así empezaron más de cinco años de investigación, durante los que viajó por una decena de países para averiguar el misterio que envuelve, desde 1942, a este autor de múltiples identidades: «La obra de Tom Reiss suscita admiración. Siguiendo los meandros de una vida a través de múltiples culturas con lenguas variadas, detrás de tantos disfraces y en los lugares más recónditos, ha vivido una odisea parecida a la de su protagonista. El mundo moderno ha olvidado a Lev Nussimbaum. Tom Reiss nos permitirá redescubrirlo» (The Wall Street Journal).
Recibe novedades de TOM REISS directamente en tu email
Después de El orientalista, un bestseller mundial, Tom Reiss nos brinda El conde negro, la original biografía de uno de los grandes héroes olvidados de la Historia, a pesar de que su vida nos resulte inesperadamente familiar. Sus proezas se narran en Los tres mosqueteros, y sus victorias y padecimientos inspiraron El conde de Montecristo, dos novelas escritas por su hijo, Alexandre Dumas. El general Alex Dumas merece ocupar un lugar entre los grandes por un motivo muy singular: fue el unico de su raza que estuvo al frente de poderosos ejercitos durante una intrepida campaña en la que atraveso Europa hasta llegar a Oriente Medio. Hijo de una esclava negra y de un noble frances de raza blanca, Alex Dumas nacio en Saint-Domingue (hoy Haiti). Vendido como esclavo, consiguio llegar a Paris, donde estudio esgrima y se codeo con la flor y nata de la aristocracia. Cuando estallo la Revolucion Francesa, ingreso en el ejercito como soldado raso, pero despues de hazañas legendarias fue el general al mando de un ejercito de mas de cincuenta mil hombres. Aunque llego muy alto, Dumas siguio viviendo gracias a su audacia y a su dominio de la espada, que le permitieron hacer frente a dificiles situaciones de las que siempre salia airoso. Con todo, sus ferreos principios terminaron convirtiendolo en una amenaza para Napoleon. Cuando regresaba a Francia tras conquistar Egipto, su barco se hundio, y el, capturado por un misterioso enemigo, fue a parar a un calabozo, donde fue victima de un lento envenenamiento. Y el destino que lo esperaba tras conseguir escapar de la prision seria aun mas ponzoñoso. El conde negro es, a la vez, una vibrante historia rebosante de aventuras, un viaje desbordante de detalles por la historia europea de finales del siglo XVIII y una ventana a la primera sociedad multirracial del mundo moderno. Asimismo, es una narracion entrañable sobre los duraderos vinculos del amor paternofilial. Basado en documentos, cartas, despachos militares y el diario que el general Dumas escribio en su cautiverio documentos desconocidos hasta la fecha, este libro es una obra maestra en el ambito de la no ficcion narrativa.
En 1934, el escritor Essad Bey afirmaba ante un periodista americano que había ido a entrevistarlo a Viena: «Soy musulmán, monárquico y oriental.» ¿Pero quién era en verdad ese hombre insólito, que t
Después de El orientalista, un bestseller mundial, Tom Reiss nos brinda El conde negro, la original biografía de uno de los grandes héroes olvidados de la Historia, a pesar de que su vida nos resulte inesperadamente familiar. Sus proezas se narran en Los tres mosqueteros, y sus victorias y padecimientos inspiraron El conde de Montecristo, dos novelas escritas por su hijo, Alexandre Dumas. El general Alex Dumas merece ocupar un lugar entre los grandes por un motivo muy singular: fue el unico de su raza que estuvo al frente de poderosos ejercitos durante una intrepida campaña en la que atraveso Europa hasta llegar a Oriente Medio. Hijo de una esclava negra y de un noble frances de raza blanca, Alex Dumas nacio en Saint-Domingue (hoy Haiti). Vendido como esclavo, consiguio llegar a Paris, donde estudio esgrima y se codeo con la flor y nata de la aristocracia. Cuando estallo la Revolucion Francesa, ingreso en el ejercito como soldado raso, pero despues de hazañas legendarias fue el general al mando de un ejercito de mas de cincuenta mil hombres. Aunque llego muy alto, Dumas siguio viviendo gracias a su audacia y a su dominio de la espada, que le permitieron hacer frente a dificiles situaciones de las que siempre salia airoso. Con todo, sus ferreos principios terminaron convirtiendolo en una amenaza para Napoleon. Cuando regresaba a Francia tras conquistar Egipto, su barco se hundio, y el, capturado por un misterioso enemigo, fue a parar a un calabozo, donde fue victima de un lento envenenamiento. Y el destino que lo esperaba tras conseguir escapar de la prision seria aun mas ponzoñoso. El conde negro es, a la vez, una vibrante historia rebosante de aventuras, un viaje desbordante de detalles por la historia europea de finales del siglo XVIII y una ventana a la primera sociedad multirracial del mundo moderno. Asimismo, es una narracion entrañable sobre los duraderos vinculos del amor paternofilial. Basado en documentos, cartas, despachos militares y el diario que el general Dumas escribio en su cautiverio documentos desconocidos hasta la fecha, este libro es una obra maestra en el ambito de la no ficcion narrativa.