El libro de cuentos que Tomás de Mattos escribía cuando lo sorprendió la muerte. Una colección de relatos inolvidables, plenos de inteligencia, bondad y sabiduría."La lección de hoy es que no hay que rendirse, que hay que luchar hasta el ultimo segundo. ¡Olvidense de la venda y de lo que le dijo el italiano al tio! ¡Las vendas son para las llagas o las heridas, no para los ojos o la mente! ¡En la vida no se puede caminar con los ojos cerrados!¡Bienvenida la duda!"Vida de gallos es el libro de cuentos que Tomas de Mattos escribia cuando lo sorprendio la muerte. Cada uno de los relatos es un guiño complice al lector y una invitacion para descubrirse a si mismo, al seguir las peripecias de los personajes que pueblan estas paginas llenas de compasion y comprension hacia el projimo.Recorridas de principio a fin por el humor afectuoso de Tomas, por su amor a la vida, a los seres humanos y a los goces minimos y entrañables, no son solo la publicacion postuma de nueve narraciones inolvidables sino tambien una muestra del pensamiento pleno de inteligencia, bondad y sabiduria de un escritor uruguayo extraordinario.
La Puerta de la Misericordiaes una novela que apasiona a cristianos y no cristianos por igual. Recreación literaria de acontecimientos y personajes que forman parte del relato bíblico, recorre la vida de Jesús y también «el delirante misticismo de un pequeño grupo de hombres y mujeres que viven desembarazados de las pautas legales predominantes, ceñidos al yugo de un amor incondicional a todo prójimo».La novela de Tomás de Mattos deja claro que no hay un muro impenetrable que impida el paso a lo Absoluto. La abertura por la que el ser humano debe iniciar ese tránsito hacia lo Infinito es la de la Misericordia, la del amor divino, incluso a las miserias de los hombres.«En La Puerta de la Misericordia se relata la vida de quien por primera vez en la historia de la humanidad se atrevió a abolir las jerarquías. Reescribir esa historia implicaba volver nuevo algo que ya ha sido transitado, rescatarlo y construir una historia cercana a los hombres y mujeres de hoy. Seguro que nadie quedará indiferente frente a esta novela.»
Basada en los mismos hechos históricos de Benito Cereno, de Herman Melville, La Fragata de las máscaras, mira el motín a bordo de la nave ¿El juicio¿ desde el Sur, con los ojos de los negros y los blancos que se alternaron en el mando de la fragata. La novela se presenta como un manuscrito encontrado, en dos versiones: la del albacea literario del Archivo acumulado por un matrimonio de aristócratas uruguayos -los Narbondo- y la del documento enviado a Melville por la esposa del propio Narbondo. La fragata de las máscaras es la tensa narración de una aventura, planteando, sin obtener respuestas, algunos de los permanentes dilemas de la cotidianeidad. Escrita a varias manos (presbiteriana, católica y agnóstica), partiendo de diversos enfoques de la ¿ética de las máscaras¿ y con el oído abierto a las disímiles voces de la modernidad, los múltiples autores que confluyen en Tomás de Mattos tienen siempre presente a los demás viajeros de esta travesía insólita, a quienes jamás los/nos abandonan.De Mattos está llamado a convertirse en uno de los grandes de la litera-tura latinoamericana en poco tiempo. El detonante puede ser precisamente la publicación en España de esta novela