Tomáš Halík (Praga, 1948) es profesor de sociología de la Universidad Carolina de Praga, presidente de la Academia Cristiana Checa, vicepresidente del Consejo de Investigación en Valores y Filosofía de Washington y sacerdote de la Parroquia Académica de Praga en la iglesia de San Salvador. Durante el régimen comunista, fue ordenado sacerdote en Érfurt (Alemania Oriental) de forma clandestina y, más tarde, estuvo trabajando en la iglesia underground checa. Tras la caída del régimen comunista en 1989, fue nombrado secretario general de la Conferencia Episcopal Checa y consejero del presidente Václav Havel. El papa Juan Pablo II lo nombró asesor del Consejo Pontificio para el Diálogo con los no Creyentes en 1992, y el papa Benedicto XVI le concedió el título de Monseñor y Prelado de honor de Su Santidad en 2009. Ha recibido numerosos reconocimientos internacionales, entre ellos, el premio Romano Guardini, el premio al Mejor Libro de Teología de Europa por su obra Paciencia con Dios, el título honorífico Hombre de Reconciliación por el diálogo entre cristianos y judíos, la medalla Per Artem ad Deum, otorgada por el Consejo Pontificio de la Cultura, así como el Premio Comenius y el premio Templeton. Sus libros habían sido traducidos a 20 idiomas
Recibe novedades de TOMAS HALIK directamente en tu email
La tarde como madurez, como periodo de conciencia y renovación. Esto es lo que pretende transmitir TomáÅá Halík con el título de su libro, inspirado en la metáfora que Carl Gustav Jung aplica a la di
En este libro el autor nos presenta la situación de la Iglesia y la sociedad checas después de los duros años vividos bajo el régimen comunista, así como los esfuerzos por comenzar una nueva época de libertad, llena de esperanza, recogiendo el legado de la rica tradicion de la republica checa.
En este libro, Tomás Halík se ocupa de los problemas espirituales y sociales de nuestra época -la escalada de violencia, el papel de los medios de comunicación, la interpenetración de las culturas, el dialogo entre la ciencia y la fe- y reflexiona sobre la maduracion del ser humano en situaciones de crisis.Para Halik, la crisis del mundo que nos rodea, incluyendo la crisis de la religion, son oportunidades, que nos abren caminos hacia lo mas profundo. De hecho, segun el autor, el relato biblico de la cruz y la resurreccion pueden entenderse como un desafio a vivenciar los fracasos y tomar un segundo aliento, que implica pasar de una fe superficial a la valentia de aceptar la vida con todas sus paradojas y misterios.En este libro, el lector encontrara reflexiones criticas sobre la sociedad y la religion en la actualidad, meditaciones filosoficas sobre expresiones biblicas y observaciones psicologicas procedentes de su larga experiencia en el acompañamiento espiritual a personas que se enfrentan a las grandes preguntas existenciales.
En esta oración, Tomáš Halík intenta recoger toda la experiencia vivida por la Iglesia durante el período de persecución bajo el regimen comunista. El viacrucis era un importante apoyo en el camino cristiano; se recitaba escondido en los bosques que rodean Praga, uniendose asi a los sufrimientos de todos los cristianos del mundo. Es precisamente a ellos, a tantos cristianos que aun hoy son perseguidos de manera injusta, a los que Tomaš Halik dedica el texto de este viacrucis.
QUIERO QUE SEAS es un libro del autor Halik, Tomas editado por HERDER. QUIERO QUE SEAS tiene un código de ISBN 978-84-254-3868-4 y consta de 233 Páginas.
Tomá Halík, uno de los autores religiosos más reconocidos internacionalmente en la actualidad, Premio Templeton (2014), plantea en esta obra su interesante posición ante el diálogo entre fe y ateísm