Tomás Roncero (Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real, 1965) es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y siempre mantuvo una vocación inequívoca por la información deportiva. Empezó en la Agencia Colpisa (1987 a 1990), en la que cubrió el Mundial de Italia de 1990. A la vuelta, fichó por El Mundo, donde cubrió los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 y Atlanta 96, el Mundial de Estados Unidos en 1994 y el de Francia de 1998, además de la Eurocopa de 2000, en Bélgica y Holanda. En 2001 fichó por el Diario AS, donde permanece como redactor jefe de la sección del Real Madrid. En radio colaboró con Onda Cero en el programa El Penalty (1995-2000), El Tirachinas de COPE (2000-2003) y Radio Nacional de España (2003-2007). En la actualidad participa en el Carrusel de la SER. En televisión es colaborador habitual en la tertulia de El Chiringuito, seguida en todo el mundo, que dirige Josep Pedrerol, con el que empezó en 2008.
Recibe novedades de TOMAS RONCERO directamente en tu email
Ser madridista es un orgullo. Se lleva en la sangrey en el corazón. Y si hay un periodista que se ha erigido en estandarte de ese orgullo de un club centenario, el equipo que más copas de Europa tiene en sus vitrinas, ese es Tomas Roncero. Para Roncero el Real Madrid es su vida, por encima de practicamente cualquier otra cosa; una pasion blanca que no tiene limites. Tomas Roncero es el jugador numero 12, castizo y generoso, todo nervio y corazon.
Ser madridista es un orgullo. Se lleva en la sangrey en el corazón. Y si hay un periodista que se ha erigido en estandarte de ese orgullo de un club centenario, el equipo que más copas de Europa tiene en sus vitrinas, ese es Tomas Roncero. Para Roncero el Real Madrid es su vida, por encima de practicamente cualquier otra cosa; una pasion blanca que no tiene limites. Tomas Roncero es el jugador numero 12, castizo y generoso, todo nervio y corazon.
Hay momentos que un madridista tiene grabados en su corazón pero que no se reflejan en los libros convencionales. Por ejemplo, ¿sabía que el Real Madrid fue el equipo menos favorecido por el franquismo mientras que el Barça y el Atlético Aviación fueron los más apoyados?, ¿o que hay un Santiago Bernabéu detrás del mito, más grande, si cabe, que el propio presidente y fundador? ¿Recuerda cómo fueron las noches mágicas europeas de los años 80, revisitadas con la épica conquista de la Decimocuarta? ¿Conocemos la verdad de lo sucedido en las dos Ligas perdidas consecutivamente en Tenerife? ¿Se ha contado todo sobre la llegada de los Galácticos y su posterior disolución? ¿Qué sabemos, realmente, de figuras como Di Stéfano, Juanito, Butragueño, Zidane, Cristiano, Modric, Raúl, Casillas, Ramos...?Unas páginas llenas de historia, humor, amor y emoción escritas por Tomás Roncero, icono del madridismo y testigo de muchos instantes memorables del club de sus amores. Un libro imprescindible para todo madridista que se precie de serlo y se sienta heredero de ese ADN símbolo de grandeza. Porque, como recuerda el autor: «Dios tiene el corazón merengue».«¿Quién mejor que Tomás Roncero para escribir la historia del Real Madrid?». Vicente del Bosque, futbolista, entrenador y seleccionador nacional.«Leer este libro es sentarse en las gradas del Bernabéu y recordar la historia del Real Madrid... Porque estas páginas son Real Madrid puro». José Antonio Camacho, futbolista, entrenador y seleccionador nacional.«Con la pasión que Roncero siente por el Real Madrid, estas páginas son un regalo maravilloso para los madridistas». José Martínez Sánchez, Pirri, futbolista del Real Madrid condecorado con «la Laureada» del club.