Los estremecedores testimonios de algunas mujeres que sufrieron las consecuencias de la represión franquista -recogidos durante años por Tomasa Cuevas (Brihuega, Guadalajara, 1917) a lo ancho y largo de nuestra geografía y publicados en los 80 en tres libros que tuvieron escasa difusión-, ponen de manifiesto las precarias condiciones de vida y las vejaciones soportadas por las presas en las cárceles de la posguerra y constituyen una valiosa aportación al conocimiento de la historia de nuestra resistencia al fascismo. En el libro se incluyen fotografías y se reproducen documentos aportados por las protagonistas.
La labor de compilación de la obra de Tomasa Cuevas comienza en 1974, cuando decide recorrer España e ir grabando con un magnetófono los testimonios de mujeres que habían estado con ella en diversas cárceles.Contraria al “pacto de silencio” de la transición, decide publicar el material recogido en esas cintas. Tomasa, militante del Partido Comunista y con una gran fortaleza de carácter, recoge los impresionantes testimonios de muchas mujeres que fueron encarceladas, algunas de ellas simplemente por el hecho de ser madres, hermanas o mujeres de activistas políticos. Todas ellas mantuvieron la dignidad y se negaron a ser humilladas en público. ¿Por qué todo este sacrificio no se ha visto nunca recogido? Bien por ese “pacto de silencio”, bien por el machismo dentro de los partidos políticos y del exilio llegaron a ocupar cargos públicos.