Toni Bolaño es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona. Inició su carrera en Radio Sabadell, El Noticiero Universal y Cadena Catalana. Saltó la barrera profesional en 1986, incorporándose al gabinete de prensa de la UGT de Cataluña. En 1994 empezó a desempeñar las mismas funciones en ENHER, y cuatro años más tarde en el gabinete de Josep Borrell, entonces candidato a la presidencia del Gobierno por el PSOE. Tras esta etapa, pasó a dirigir la estrategia de comunicación de José Montilla, que ocupó en los siguientes años y sucesivamente los cargos de presidente de la Diputación de Barcelona, primer secretario del PSC, ministro de Industria y presidente de la Generalitat de Cataluña. En 2008 dimitió de sus responsabilidades políticas. En la actualidad, dirige una consultoría de comunicación, escribe en La Razón y en el digital Crónica Global, y participa en las tertulias de Antena 3, 13 TV, TVE, Onda Cero y Ràdio 4.
Recibe novedades de TONI BOLAÑO directamente en tu email
Un aproximación crítica al partido revelación de la política catalana.
Hace veinte años, apenas unos pocos concejales levantaban una bandera fuera de la órbita de Esquerra Republicana de Cataluña
Mucho se ha escrito sobre Iván Redondo. Su irrupción en la primera línea política española desata controversia. Tiene acérrimos defensores que lo han convertido en un referente y detractores irredentos que lo atacan. Sus planteamientos disruptivos rompian las costuras del establishment del sector. Sanchez confio en el. Y Redondo consiguio que este, como antes Basagoiti, Albiol y Monago, le declarase no ya experto o mano derecha, si no su amigo personal. Bolaño, a traves de centenares de entrevistas, desgrana su trayectoria politica y vital para arrojar luz ante esta criptica figura.
Un aproximación crítica al partido revelación de la política catalana. Hace veinte años, apenas unos pocos concejales levantaban una bandera fuera de la órbita de Esquerra Republicana de Cataluña, que se erigia en el referente de la izquierda independentista. Durante mas de dos decadas, la izquierda independentista anclada en postulados marxistas transito, sin pena ni gloria, por la politica catalana. En 1986, los restos del naufragio se unen bajo las siglas Candidatura de Unidad Popular. La nueva marca, inspirada en las CUP chilenas que, en los setenta, auparon al gobierno a Salvador Allende, auno fuerzas, pero no es hasta las elecciones municipales de 2003 cuando cosechan sus primeros exitos, todavia relativos. En 2007, la CUP aumenta su representacion municipal pero su actuacion politica solo se circunscribe a los ayuntamientos. El salto a la politica catalana se produce en 2010 despues de los buenos resultados obtenidos en las municipales de 2009. La crisis de ERC tras el fracaso del tripartito, la crisis institucional que concluye con el recorte del Estatut de Catalunya por el Tribunal Constitucional, la desorientacion del PSC e Iniciativa per Catalunya- Verds en el nuevo escenario politico, y la crisis economica que impacta con fuerza en la ciudadania por los recortes d
Mucho se ha escrito sobre Iván Redondo. Su irrupción en la primera línea política española desata controversia. Tiene acerrimos defensores que lo han convertido en un referente y detractores irredentos que lo atacan. Sus planteamientos disruptivos rompian las costuras del establishment del sector. Sanchez confio en el. Y Redondo consiguio que este, como antes Basagoiti, Albiol y Monago, le declarase no ya experto o "mano derecha", si no su amigo personal. Bolaño, a traves de centenares de entrevistas, desgrana su trayectoria politica y vital para arrojar luz ante esta criptica figura.