Toni Cantó es un actor y político español. Ha subido al escenario de un teatro en más de dos mil ocasiones, ha trabajado en más de treinta películas y de veinte series de televisión. Como político, en el 2011 se convirtió en el primer actor de la historia de España elegido diputado del Congreso y en el año 2019 fue el portavoz del grupo Ciudadanos en las cortes de la comunidad valenciana. Actualmente es director de área de la Oficina del Español de la Comunidad de Madrid.
Fotografía: (c) Pablo Gobernado
Recibe novedades de TONI CANTO directamente en tu email
«Esta es la historia de todas esas aventuras y de un recorrido ideológico que, visto ahora, no podía acabar de otra forma. Yo de joven fui de izquierdas, sí. Pero luego maduré». «De joven fui de izquierdas, pero luego maduré» es la frase en la que Toni Cantó plasma la profunda desilusión de un verdadero converso. A través de un repaso de su propia biografía -su paso época como modelo profesional, la movida madrileña, su exitosa carrera de actor y presentador de televisión, sus inicios como diputado y su actual actividad en la política-, el autor analiza el camino vital e intelectual que lo ha llevado desde la izquierda a la derecha. El resultado es este libro, sincero y no menos polémico, con el que muchos se sentirán identificados, y que trata temas como la justificación de la violencia, la censura, la superioridad moral, el nacionalismo y la cursilería en política. Sin medias tintas, estas memorias son un verdadero aporte para la discusión y una defensa de los valores de la libertad.«En mi habitación pegué un póster del Che Guevara. Y en el radiocasete ponía a Lluís Llach y cantaba los coros de L'estaca. Miraba mal a los curas y a las monjas. Hablaba de la sanidad cubana y del arte ruso sin conocerlos... El capitalismo era el infierno y Estados Unidos, el demonio; pero yo quería un walkman, el Levis de etiqueta roja y soñaba con visitar algún día Nueva York».
«Esta es la historia de todas esas aventuras y de un recorrido ideológico que, visto ahora, no podía acabar de otra forma. Yo de joven fui de izquierdas, sí. Pero luego maduré». «De joven fui de izqu
Textos y actores. Interpretación y realidad. En plena representación del Hamlet con la que se reabre al público el teatro María Guerrero de Madrid, un actor se abalanza sobre otro con el propósito de degollarlo y la sangre salpica las primeras butacas, donde se sientan las principales autoridades del país. Lucas, un veterano ayudante de dirección y malogrado actor, se convierte en involuntario testigo del suceso, y narra en Verbo y carne los detalles del mismo y las circunstancias que lo provocaron. Un sorprendente relato —en ocasiones divertido y a menudo sarcástico, pero siempre lúcido— sobre los actores y el mundo del teatro, o mejor, sobre los enrevesados senderos que conectan el arte dramático con la existencia real, cuando el teatro cobra vida y la vida no es más que teatro.
Discursos vacíos plagados de promesas incumplidas, prácticas oscurantistas, corrupción, despilfarro y abuso sistemático ¡Levantemos la voz para denunciarlo!Este libro es un ejemplo de sensatez y sentido comun, una propuesta de regeneracion, con soluciones concretas para problemas concretos. Una llamada a la implicacion de todos.con un lenguaje directo e incisivo y un discurso transparente que conecta plenamente con la sensibilidad del ciudadano de a pie, el autor realiza un diagnostico certero de los vicios de la clase politica española, y concluye afirmando la degradacion de nuestros gobernantes.La solucion es gestionar mejor los recursos publicos y trabajar por la igualdad, la cohesion y la sostenibilidad...conceptos que, hoy en dia, parecen importar poco a nuestros representantes.