Segunda edición ampliada y revisada de un manual que nos explica esta popular tecnica de descenso con cuerda, quizá la más conocida de todas las del alpinismo. Aunque nacida en la montaña, actualmente se emplea en numerosas actividades al aire libre y tambien profesionales, como la espeleologia, el descenso de cañones, los raids, actividades ludico-recreativas, seguimiento de aves rupicolas, trabajos verticales o en lugares de dificil acceso, maniobras militares, intervenciones de rescate en distintos medios, restauracion, y cualquier otra donde se requiera un medio de descenso de verticales rapido y sencillo de utilizar. En el momento de efectuar un descenso en rapel, donde, de que y como colgamos la cuerda son las cuestiones de mayor importancia, lo que diferenciara una bajada con cuerda de un vuelo sin alas. Se describe en este manual lo concerniente a la instalacion y el montaje de rapeles, sin entrar en pormenores acerca de materiales especificos o tecnicas de descenso. Daremos un repaso a los diferentes tipos de anclajes utilizados habitualmente: desde las instalaciones fijas en zonas de escalada equipadas hasta los que tendremos que colocar nosotros mismos con prudencia y sentido comun en terrenos de aventura. Se exponen ademas algunas situaciones y los recursos para r
Este manual pretende dotar al deportista de unos cimientos sobre los que construiruna práctica alpina más consciente y segura. He aquí los contenidos:1. El piolet. 2. Agarre y autoseguro con el piolet.3. Tecnicas de progresion. Escalada en nieve.4. Autodetencion.5. Talla de peldaños.6. Los crampones.7. Cramponaje.8. Tecnica francesa o de pies planos.9. Tecnica de puntas delanteras.10. Progresion sin crampones.11. Progresion con piolet y crampones.12. Puntas delanteras o tercer pie.13. Anclajes y reuniones con piolet.14. Descenso por deslizamiento.
Reunidas en este manual todas las técnicas de utilización de las cuerdas en montaña, tanto si se trata de una ascensión como si se trata de una escalada alpina con diferentes dificultades en roca, nueve, hielo y glaciares. Este es su contenido: Necesidad del encordamiento Rapidez y seguridad Elegir la cuerda Nudos ¿A largos o en ensamble? Encordarse en diferentes terrenos de dificultad baja o media Aseguramientos sobre la marcha en roca, nieve o hielo Montar reuniones Recursos y apaños
Este trabajo va dirigido a la gente que empieza, para que lo hagan con buen pie, pero tambien a los que llevan años escalando y no se conforman con seguir aplicando lo que aprendieron hace ya tiempo. Algunos de los temas aqui expuestos sonaran demasiado basicos para algunos, y otros quiza excesivamente complicados. La intencion es fomentar la toma de conciencia de que la escalada deportiva no es el ping-pong, sino una actividad muy tecnica y con riesgo, que debe ser abordada con suficientes conocimientos. Estos no se adquieren en un fin de semana ni con un par de sesiones de rocodromo. Esta nueva edicion aborda las pautas de seguridad y las formas de evitar y solucionar algunos problemas en escalada deportiva, tanto en vias de descuelgue como de varios largos. No pretende ser la "enciclopedia gorda" de la escalada, ni incluye las formulas magicas para hacer mas grado, ni los mejores consejos de entrenamiento, ni los secretos de los grandes escaladores para encadenar las vias mas duras. Pero si condensa lo realmente importante, esas pautas que no debes olvidar y que han de servirnos de base en nuestras escaladas.