Tove Irma Margit Ditlevsen (1917 - 1976) es considerada una de las voces fundamentales y más originales de la literatura danesa. Nació en Copenhague y creció en Vesterbro, un barrio de clase obrera. Las experiencias de su niñez fueron los puntos focales de su trabajo, así como la tensión entre su vocación de ser escritora y el rol que se esperaba de ella por ser mujer. Ditlevsen se casó y se divorció cuatro veces y publicó más de una veintena de libros, entre cuentos, novelas, poesía y memorias. Ha sido galardonada con los premios más importantes de las letras danesas, como el Tagea Brandt Rejselegat en 1953 y el De Gyldne Laurbær en 1956. Se suicidó en 1976.
Recibe novedades de TOVE DITLEVSEN directamente en tu email
Tras las memorables Trilogía de Copenhague y Las caras, "el legado de Tove Ditlevsen perdura con esta colección de cuentos magnífica" (TIME).Una mujer recien casada anhela, irracionalmente, un paraguas de seda; un esposo parece sentir celos del apego que tiene su esposa hacia un gato e intenta desprenderse de el; una madre traicionada despide impulsivamente a su empleada domestica. Bajo la superficie de estos cuentos que observan con precision el amor, el matrimonio y la vida familiar en la Copenhague de mediados del siglo XX, laten corrientes de deseo, violencia y desesperacion, mientras mujeres y hombres sueñan con escapar de sus roles convencionales sin entender realmente que significa ese perverso anhelo al que llamamos felicidad.aa En ultima instancia, en esta magnifica coleccion de cuentos Tove Ditlevsen consigue encarnar la complejidad de la vida y la lucha de las mujeres por encontrar su lugar en una sociedad que a menudo las margina. Relatos tan acidos como conmovedores, que ofrecen una vision realista de cuestiones cotidianas como la pareja o la maternidad, pero tambien de temas como la soledad, el abuso, la infidelidad y la depresion.
Considerada “una obra maestra” por The Guardian, Trilogía de Copenhague reúne en un solo volumen Infancia, Juventud y Dependencia, los tres libros fundamentales de Tove Ditlevsen, aclamada como una d
Copenhague, 1968. Lise, escritora de libros para niños y madre casada de tres hijos, está cada vez más obsesionada por rostros y voces incorpóreos. Está convencida de que su marido, que le es infiel, la dejara. Sobre todo, tiene miedo de no volver a escribir nunca mas. Sin embargo, a medida que desciende a un mundo de pildoras y hospitales, comienza a preguntarse si la locura es realmente algo que se debe temer o si trae una especie de libertad. Tras convertirse en un fenomeno literario mundial conTrilogia de Copenhague, recuperamos una de las novelas fundamentales de Tove Ditlevsen, Las caras, una continuacion logica de los grandes temas de su literatura (los roles de madre y esposa, la lucha por convertirse en escritora, la infidelidad, la enfermedad mental o las adicciones) y una historia desgarradora que nace de su propia experiencia vital.
Quan cau en un infern de pastilles i hospitals psiquiatrics, la Lise es planteja si la bogeria no sera en realitat la millor manera de sentir-se lliure. Basada en la seva vida, que lautora va relatar esplendidament al volum de memories, "Trilogia de Cope
Trilogia de Copenhaguen recull els tres llibres de memories de Tove Ditlevsen, una de les veus mes importants i singulars de la literatura danesa. Extraordinariament honesta i vulnerable, pionera de l’inclassificable genere confessional, l’escriptora explora temes com la familia, el sexe, la maternitat, l’avortament, l’adiccio i el fet de ser artista, dona i de classe obrera, i narra la tensio constant, de ben petita, entre la seva vocacio d’escriptora i la seva condicio de filla, parella, mare i, mes tard, drogoaddicta. La primera part, Infantesa, ens presenta una nena rebel i tossuda, obsessionada per convertir-se en una gran poeta; a Joventut hi descriu les primeres experiencies sexuals i professionals, i l’alliberament que li suposa independitzar-se de la familia; i a Dependencia, el llibre mes devastador de la trilogia, ens narra els seus matrimonis —es va casar quatre vegades— i la seva baixada als inferns de la drogoaddiccio. Per sobre de tot, pero, Ditlevsen parla amb cruesa de la seva lluita per combatre les seves adiccions mes profundes: l’acceptacio dels altres, l’escriptura i l’amor.