. ¿Por qué se extinguieron los dinosaurios? . ¿Por qué escupen fuego los volcanes? . ¿Por qué hay pobre y ricos? . ¿Por qué nos hacen reír los chistes? . ¿Por qué todos hemos de morir? . ¿Por qué descendemos de los monos? . ¿Por que los musulmanes utilizan alfombras para rezar a Dios? . ¿Por que la escuela es un toston? Ante una audiencia de mas de 5.000 niños y niñas, reunidos en Tubingen, ocho profesores especializados se encargaron de responder a todas estas preguntas que, tras su aparente sencillez, esconden toda una interpretacion del mundo. De un modo llano, heterodoxo y divertido, estos profesores consiguieron dar las respuestas mas inteligentes y sencillas a las preguntas que siempre nos hacen los niños.
Tras el éxito obtenido con el primer volumen, la Universidad de los Niños nos propone su segundo curso basado también en ocho preguntas infantiles, quizás esta vez más complejas, pero resueltas también por eminentes científicos con la misma naturalidad, sencillez y sentido del humor con que afrontaron el primer curso: -¿Por qué los seres humanos no deben clonarse? ¿Por qué las estatuas griegas están desnudas? ¿Por qué soñamos? ¿Por qué podemos oír? ¿Por qué los adultos tienen más obligaciones que los niños? ¿Por qué crecen las plantas? ¿Por qué yo soy yo? ¿Por qué las estrellas no se caen de los cielos?
¿Por qué se contruyeron los castillos?¿Por qué los chicos son peleones y las chicas caprichosas?¿Por qué se producen los rayos y los truenos?¿Por qué los médicos pueden curar?¿Por qué ven los murciélagos con las orejas?¿Por qué los deportistas son cada vez mejores?¿Por qué contamos historias?¿Por qué los matemáticos no saben hacer cuentas?Este tercer curso nos ofrece respuestas claras e inteligentes a estas ocho preguntas que a todos nos intrigan por igual. Como en los dos cursos anteriores, este libro tiene casi mayor interés para los mayores que para los más jóvenes, ¡aunque nos cueste reconocerlo!