Estamos acostumbrados a que en muchos ámbitos, incluso en los eclesiásticos, se presente a Dios como una suerte de ser dulce y enrollado que resuelve nuestros problemas y que, en el mejor de los casos, nos dicta una serie de normas con las que regir nuestra vida intima y social. Se trata de un Dios guay, molon, buenecito, moderado Un Dios que no nos pide cuentas, pero que esta siempre dispuesto a recompensar nuestros meritos. Un Dios hecho a nuestra medida que, de vez en cuando, y si lo tenemos a bien, nos dice como debemos comportarnos. En Dios no mola, el teologo aleman Ulrich L. Lehner se rebela contra esta imagen. Frente al Dios edulcorado de la posmodernidad, reivindica el Dios verdadero de la Biblia; frente al Dios buenecito de los manuales de autoayuda, reivindica el Dios paradojico iracundo y misericordioso al tiempo del catolicismo; frente al Dios que nos recompensa por nuestros meritos, reivindica el Dios amoroso que nos ofrece el regalo inmerecido de la gracia; frente al Dios moralista, reivindica el Dios que nos saca de nuestro ambito de comodidad y nos llama a la aventura, transformandonos. Dios no mola es un libro que deben leer los padres, los educadores religiosos y los cristianos ordinarios que quieran liberarse de la deidad hecha a medida de la cultura pop e introducirse a si mismos en la grandeza radical de Dios. (Rod Dreher, autor de La opcion Benedictina)