La historia del animal que dio forma a nuestro mundo.Este libro es un recorrido a caballo por la historia mundial. El arte, la literatura y la historia occidental han estado marcados por nuestro vínculo con este extraordinario animal, presente en la vida y el imaginario de conquistadores, viajeros, trabajadores o artistas, y arrinconado en las ultimas decadas.Durante milenios, aportaron la fuerza y velocidad que nos faltaba a los humanos, y determinaron el modo en que viajabamos, cultivabamos y luchabamos. Su intervencion fue fundamental en innumerables eventos historicos, y ciudades, tierras de cultivo e industrias enteras se adaptaban antaño a sus necesidades. Se esculpian, pintaban, admiraban. Del Imperio romano al napoleonico, todo conquistador debia ser mostrado a caballo. Tolstoi aseguraba haber acumulado unos nueve años de su vida cabalgando.En el siglo XX se rompieron los lazos, y los millones de caballos con los que compartiamos nuestras vidas practicamente desaparecieron, relegados a las carreras y los clubs de ponis. Adios al caballo es una reflexion emocionante y brillantemente escrita sobre lo que los caballos significaron para nosotros.Reseñas: Una hermosa exploracion del papel del caballo en la creacion de nuestro mundo. James RebanksUna elegia a la forma en que los caballos han galopado por nuestra cultura. Melanie Reid, The TimesRaulff esta tan comodo haciendo analisis etimologicos como reflexionando sobre la Escuela de Chicago, Clint Eastwood o las miticas Amazonas, sin perder a ningun lector por el camino. Tan rapido y emocionante como un cosaco al galope. Nos descubre una red de conexiones vertiginosa, y se acerca a temas supuestamente conocidos desde angulos completamente novedosos. Susannah Forrest, Literary ReviewUn tour de force tan brillante como divertido.Die ZeitBrillante, emocionante... Nunca has leido un libro como este. Una nueva forma de contar la historia.The ObserverBrillante, emocionante... Nunca has leido un libro como este. Una nueva forma de contar la historia. La habilidad de Raulff para llevar al redil a los caballos dispersos en el arte, la literatura y la vida vuelve la lectura deslumbrante y estimulante. Kate Kellaway, The ObserverUna historia fascinante repleta de historias.Neue Zurcher ZeitungHistoria cultural en su maxima expresion.Der TagesspiegelUlrich Raulff es un maravilloso contador de historias.Sudwestrundfunk
La historia del animal que dio forma a nuestro mundo. Este libro es un recorrido a caballo por la historia mundial. El arte, la literatura y la historia occidental han estado marcados por nuestro vínculo con este extraordinario animal, presente en la vida y el imaginario de conquistadores, viajeros, trabajadores o artistas, y arrinconado en las ultimas decadas. Durante milenios, aportaron la fuerza y velocidad que nos faltaba a los humanos, y determinaron el modo en que viajabamos, cultivabamos y luchabamos. Su intervencion fue fundamental en innumerables eventos historicos, y ciudades, tierras de cultivo e industrias enteras se adaptaban antaño a sus necesidades. Se esculpian, pintaban, admiraban. Del Imperio romano al napoleonico, todo conquistador debia ser mostrado a caballo. Tolstoi aseguraba haber acumulado unos nueve años de su vida cabalgando.En el siglo XX se rompieron los lazos, y los millones de caballos con los que compartiamos nuestras vidas practicamente desaparecieron, relegados a las carreras y los clubs de ponis. Adios al caballo es una reflexion emocionante y brillantemente escrita sobre lo que los caballos significaron para nosotros.Reseñas:"Una hermosa exploracion del papel del caballo en la creacion de nues