Este Diccionario de Conceptos de la Filosofía Medieval constituye un instrumento útil para los estudiosos e investigadores del pensamiento filosófico y teológico de la Edad Media, cuyos más importantes conceptos y sus implicaciones estructurados son presentados por medio de definiciones descriptivas.No se trata, por tanto, de un lexico tecnico ni de un repertorio de terminos o doctrinas, sino de un conjunto de referencias cruzadas que puedan ayudar a comprender analiticamente el modo en que tuvo lugar la apropiacion del saber antiguo por parte de la filosofia medieval y su proyeccion hacia la modernidad.
Hay una prehistoria de la razón que coincide con el proceso mediante el cual el ser humano adquirió las luces de la inteligencia. Pero la verdadera historia de la razón sólo comenzó con el inicio de la filosofía en la Grecia clásica. Desde entonces, el desarrollo del pensamiento filosófico y científico está ligado a las circunstancias históricas de las diversas épocas, a los procesos culturales en los que se enmarca y al genio particular de cada autor. Por este motivo en esta obra hemos tratado de mostrar cómo todos estos factores se sintetizan para dar como resultado los sistemas de ideas y las corrientes doctrinales que han ido configurando las diversas formas del pensar en occidente en un proceso que ha llegado hasta los inicios del siglo XXI.