Nacida en Mont-de-Marsan, en las Landas francesas, el 1 de enero de 1898, era hija de una familia de tradición militar, pero pronto marchó a París a estudiar Bellas Artes, y allí entró en contacto con el círculo surrealista de los años veinte. En 1925 se casó con el pintor inglés Roland Penrose, quien se convertiría en uno de los grandes coleccionistas y promotores de arte del grupo. Tras diez años de matrimonio, la pareja se divorció y Valentine inició una vida de gran libertad creativa y personal, lejos del círculo social parisino. Fruto de ello son sus cinco poemarios publicados y la novela La condesa sangrienta, además de otras obras en verso y en prosa. Falleció el 7 de agosto de 1978 en Farley Farm (Sussex, Inglaterra), hogar de Roland Penrose y su segunda esposa, la fotógrafa norteamericana Lee Miller.
Recibe novedades de VALENTINE PENROSE directamente en tu email
La France a eu Gilles de Rais, la Hongrie Erzsébet Bathory. La Comtesse sanglante a vécu en dehors du temps des humains, dans un univers aux profondes cavernes, prisonnière des plus noires magies, fascinée par son érotisme de pierre, de neige et de murailles. Valentine Penrose s'est penchée sur ce gouffre qu'est l'âme de son effroyable héroïne, tragique et possédée.
Una de las poetas más eminentes de Francia, como la definió Paul Éluard, Valentine Penrose (1898-1978), nacida Boué, formó parte del grupo surrealista de los años 20-30 en París, y sin embargo ha sido practicamente olvidada por el relato oficial y las antologias del movimiento. Con una obra poetica verdaderamente original, cargada de referentes magicos y esotericos, femeninos y naturales, de gran sensualidad y erotismo netamente lesbico, Penrose ha sido acaso mas conocida por su novela La condesa sangrienta, que eclipso el resto de su trabajo. Wunderkammer edita por primera vez en castellano su obra literaria completa, que incluye en este volumen los poemarios Imagenes de Epinal (1926), Hierba a la luna (1935), Poemas (1937), Suertes del fulgor (1937), Dones de las femeninas (1951, con veintisiete collages realizados por la propia autora) y Las magias (1972); diversos poemas publicados en revistas y antologias, y algunos poemas ineditos, ademas de sus piezas en prosa El nuevo Candido, Marthas Opera y un ensayo sobre el pintor Antoni Tapies.Si hasta ahora era conocida por ser la primera esposa de Roland Penrose y por su amistad con Eluard, Picasso, Max Ernst, Oscar Dominguez o Man Ray, esta edicion debera contribuir a que su voz poderosa, sugerente y magnetica ocupe finalmente el lugar que le corresponde por m...
Esta es la historia real de Erzsébet Báthory,
una condesa húngara del siglo XVI que fueapodada «la condesa sangrienta» o también
«la alimaña». Mujer fascinante y de bellezamagnética, su fijación por