Valère Novarina (Chêne-Bougeries, Ginebra, 1942) poeta, pintor y autor dramático francés, publicó su primer texto teatral, L'Atelier Volant, en 1971. Cursó estudios de Filosofía y Filología en la Sorbona de París. La mayor parte de su obra ha sido editada por la editorial P.O.L. Entre sus obras más conocidas y estrenadas figuran Le babil des classes dangereuses, La chair de l`homme, Le jardin de reconnaissance o L'origine rouge.
Recibe novedades de VALERE NOVARINA directamente en tu email
Valère Novarina és un dels més destacats creadors de l'escena i l'art francès i europeu en la seva polivalent faceta d'escriptor, dramaturg, escenògraf, pintor i dibuixant. El 5 de juliol de 1983, dins la gran sala rodona de la torre Saint-Nicolas que domina el port de La Rochelle, durant 24 hores seguides Valère Novarina va realitzar 2.587 dibuixos amb tinta negra i llapis vermell que representaven els personatges de la seva obra «El Drama de la Vida», que va ser estrenada al festival d'Avinyó el 1986. Abril 2010, els 2.587 dibuixos estan exposats a Arts Santa Mònica.
Ante la palabra, último "sol respiratorio" (el punto como signo de puntuación en la caligrafía árabe), ocupa un lugar singular en la obra literaria de Valère Novarina junto a sus textos anteriores Carta de los actores (1979) y Para Luis de Funès (1986). De alguna manera son la pausa, la revelación, el testimonio y la caja de resonancia de un diálogo íntimo entre el autor y su obra teatral. La obra se sustenta a cuatro patas como las de una mesa o las de un animal . A partir de la descripción de un espectáculo de Nô japonés, un cuadro de Piero della Francesca, un descenso al infierno de la opereta, o la reflexión, como un animal que rumia, de los términos palabra o habla, el autor hace que nos adentremos en territorios tales como la lingüística,la teología, la cábala, el teatro, la pintura, la física o la propia actividad d ela escritura. Junto a la experiencia intelectual que puedan provocar los textos citados respecto a la escritura literaria o al teatro, el lector o el espectador de Valère Novarina, obtendrá inevitablemente una experiencia sensible, carnal, que nos remite a una energía del deseo de conocer y sentir. Considerado como un maestro del signo y la palabra, un juglar del lenguaje, Valère Novarina, que surgió en la escena teatral haciendo hablar a los animales y a los muertos, reinventa el espacio de la lengua hablada para construir una realidad ficticia llena de ritmos, analogías y neologismos extraídos de la propia historia del habla, un universo en continuo devenir en el que la palabra vive, y es el motor insoslayable de la acción.